Portugal endurece las restricciones ante el "preocupante" incremento de contagios

El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado el cierre de colegios y la prohibición de viajar entre municipios en los días próximos a sus festivos
Se impone el uso obligatorio de mascarillas en centros de trabajo y se adelanta el toque de queda
El país luso ha registrado este sábado un récord de casos activos (82.767) y de pacientes ingresados en UCI (485)
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha anunciado este sábado nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir del próximo 24 de noviembre ante un aumento "extremadamente preocupante" de casos de covid-19 en las últimas semanas.
Durante una rueda de prensa ofrecida esta noche en el Palacio de Ajuda de Lisboa, Costa anunció que será obligatorio el uso de mascarilla -ya lo era en la vía pública- en los centros de trabajo, salvo que se cumpla la distancia mínima o el empleado trabaje en solitario. En aquellas en las empresas que no cumplan con el teletrabajo, obligatorio en todas las comarcas que tienen más de 240 casos por cada 100.000 habitantes, se harán controles fiscales.
Además, se suspenden las clases en todos los centros docentes del país los días 30 de noviembre y 7 de diciembre, ya que en Portugal es festivo el 1 y el 8 de diciembre.
El primer ministro portugués hizo un llamamiento al sector privado para que suspendan las jornadas laborales los días 30 de noviembre y 7 de diciembre. En estos dos días festivos, 1 y 8 de diciembre, también estará prohibido circular entre las comarcas del país.
Toque de queda
El toque de queda para todas las comarcas con más de 240 casos por cada 100.000 habitantes se mantiene de 23.00 a 05.00 horas en días de diario y de 13.00 a 05.00 horas los fines de semana. Sin embargo, entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre y del 5 al 9 de diciembre, el toque de queda será el mismo en todo el país y se aplicará entre las 23.00 y las 05.00 horas.
En cualquier comarca con más de 240 positivos, los establecimientos comerciales tienen que cerrar a las 22.00 horas y los centros culturales a las 22.30 horas.
Además, en 127 comarcas del país, donde hay más de 480 casos por cada 100.000 habitantes, entre ellas Oporto y Lisboa, el toque de queda para los fines de semana y festivos será entre las 13.00 y las 05.00, mientras que los establecimientos comerciales tendrán que cerrar a partir de las 15.00 horas los días 30 de noviembre y 7 de diciembre.
Según Costa, hay 65 comarcas en riesgo elevado (más de 240 casos), 80 en situación de riesgo muy elevado (más de 480 casos) y 47 en riesgo extremadamente elevado (más de 960 casos). Otras 65 comarcas se encuentran en situación moderada, con menos de 240 casos.
Ampliación del estado de emergencia
El parlamento luso decidió el pasado viernes prorrogar el estado de emergencia a partir del próximo martes, 24 de noviembre, durante otros 15 días, jornada en la que también comenzarán a aplicarse las restricciones anunciadas este sábado por Costa. Estas nuevas medidas serán revisadas cada 15 días, coincidiendo con la votación de la renovación del estado de emergencia, que es el nivel de riesgo más elevado del país.
Por otro lado, Costa también anunció que se han habilitado 750 millones de euros a fondo perdido para ayudar a los sectores económicos más afectados por la pandemia y que podrán aplazarse los pagos del IVA trimestral y de las cuotas de la seguridad social sin intereses. "Hay una desaceleración del ritmo de crecimiento, pero hay que esforzarse para alcanzar el resultado pretendido", manifestó.
Portugal marca un récord de casos activos y de pacientes en UCI
El país, con alrededor de 10 millones de habitantes, ocupa el séptimo lugar en Europa por el número de casos acumulados por cada 100.000 habitantes y el 14º por el número de nuevas muertes, según cifras del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
El número de casos ha aumentado significativamente desde finales de septiembre, con tasas diarias promedio que aumentaron de alrededor de 300 en el verano a 6.000 en las últimas semanas a pesar de que las pruebas solo se triplicaron, según muestran los datos del Ministerio de Salud.
La Dirección General de Salud del Gobierno portugués ha informado este sábado de 6.472 nuevos contagios y 62 muertes por coronavirus, con lo que el país ha alcanzado los 255.970 contagios confirmados y las 3.824 muertes. Además, Portugal ha alcanzado este sábado un nuevo récord de casos activos, 82.767.
Asimismo ha habido récord de la cifra de pacientes ingresados en UCI: 485, mientras son 3.025 los enfermos hospitalizados en general (54 menos que el viernes). La tasa de mortalidad del virus sigue en el 1,5 % y los pacientes recuperados en las últimas 24 horas son 6.379 (169.379 en total). Los casos bajo vigilancia son 80.521 (112 más).
Por regiones, Norte es la que concentra más contagios y muertes (4.070 contagios en 24 horas y 122.272 en total y 24 muertes en 24 horas, 1.783 en total). Lisboa y Valle del Tajo tiene 1.534 nuevos casos (88.139 en total) y 23 muertes (1.401 en total), Centro tiene 656 nuevos contagios (24.376 en total) y nueve muertes (487 en total) y Alentejo suma 97 contagios (5.057 en total) y cinco muertes (94 en total). Algarve, Azores y Madeira tienen menor incidencia.