Zelenski exige que se use el ucraniano Kyiv: "Ya es hora de descartar el soviético Kiev"


Ucrania lleva años pidiendo que se use la forma de su idioma para referirse a su capital
Los medios anglosajones y países como Japón ya usan Kyiv
En España las autoridades lingüísticas recomiendan el nombre Kiev
En la mayor parte de países ya es Kyiv, no Kiev. Los ucranianos prefieren que se refieran a la capital de su país con el primer nombre, en lugar del segundo. Y la razón es geopolítica. Kyiv procede del nombre de la ciudad en ucraniano, mientras que Kiev lo hace del ruso. El nombre de la ciudad escrito en alfabeto cirílico ucraniano es Ки́їв. Y transcrito al castellano o romanizado es 'Kyiv' (ki-iv). En ruso, la palabra usada es Ки́ев. Y se traduce como 'Kiev' (ki-ev).
Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, ha pedido con mucho énfasis que se destierre el ruso Kiev. "Ya es hora de que se descarte el obsoleto deletreo soviético de nuestras ciudades y se adopte la forma ucraniana correcta". Ha agradecido a los países que ya han cambiado el topónimo y ha animado a otros a hacer lo mismo:
High time to finally discard the outdated Soviet spelling of our cities and adopt the correct Ukrainian form. Grateful to Japan and @kishida230 for already doing so and encourage others to follow. #KyivNotKiev
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 31, 2022
Los grandes medios angloparlantes fueron de los primeros en adoptar el nombre ucraniano, y al principio de la invasión The New York Times abría con este titular: "Large convoy of russian forces is nearing Kyiv" (Una gran caravana de fuerzas rusas se acerca a Kiev). Lo mismo en The Wall Street Journal, "Senators warn of bloody battle in Kyiv" (Los senadores avisan de una batalla sangrienta en Kiev). También en la BBC, "Dread in Kyiv as huge Russian convoy advances" (Miedo en Kiev ante el avance de un gran convoy ruso).
En 2018 el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania puso en marcha una campaña titulada 'KyivNotKiev'. Lo hizo tras la anexión rusa de Crimea. Y tenía como objetivo llamar la atención a los medios de comunicación y a los gobiernos de otros países sobre la importancia del lenguaje. Y dotar a su capital de una identidad absolutamente ucraniana, separándola de todo lo que sonara a ruso.
Entonces, esa campaña no tuvo demasiada repercusión, pero ahora sí. Además de los diarios citados al principio de este artículo, otros ya han adoptado el nombre de Kyiv. The Washington Post, The Guardian, Reuters, CNN, Al Jazeera, Daily Mail, o Euronews ya usan el topónimo de origen ucraniano.
En España todavía no se ha producido este cambio y de forma muy amplia se sigue usando 'Kiev' para referirnos a la capital ucraniana. De hecho, la Fundación del Español Urgente (FuendéuRAE) se decanta por 'Kiev', en lugar de 'Kyiv', como forma más adecuada.