Las primeras imágenes del interior del teatro de Mariúpol, lleno de civiles, al ser bombardeado


Unas 300 personas habrían muerto en el ataque, según ha dicho este viernes la alcaldía de la ciudad
Un supuesto vídeo del momento del ataque muestra a los civiles refugiados allí
Puedes seguir en NIUS la última hora de la invasión rusa de Ucrania
Numerosos civiles se refugiaban en el teatro de la localidad portuaria de Mariúpol, al sur de Ucrania, cuando fue bombardeado por las tropas rusas el pasado 16 de marzo. Las autoridades dijeron que se escondían allí unas mil personas.
Ahora se han difundido en redes sociales las primeras imágenes del interior del edificio tras ese ataque. El vídeo no ha sido verificado.
The first footage from inside Mariupol Theatre after the March 16th airstrike. Compare this to the fictions Russia has been spreading about the attack:https://t.co/velfL1YNll pic.twitter.com/WuVTFOMgJa
— Eliot Higgins (@EliotHiggins) March 25, 2022
El número de víctimas mortales no está claro. En un principio, se dijo que habían sobrevivido casi todas las personas que se refugiaban allí. Pero este viernes la alcaldía de la ciudad ha aclarado que podría haber habido 300 muertos.
"Testigos tienen informaciones según las cuales unas 300 personas fallecieron en el teatro de Mariúpol tras un bombardeo ruso. Hasta el final nos negamos a creer este horror, quisimos pensar que todo el mundo salió ileso. Pero los testimonios de quienes se encontraban dentro del edificio en el momento de este acto terrorista dicen lo contrario", ha escrito la alcaldía de Mariúpol en su cuenta en la aplicación Telegram.
El teatro indicaba con la palabra "niños" que era un refugio de civiles
Imágenes de satélite captadas por Maxar Technologies dos días antes del ataque mostraban cómo en el exterior del teatro (en el suelo de la parte delantera y trasera del edificio) se leía la palabra "niños" escrita en ruso para indicar que era un refugio de civiles.
Petro Andruishchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, describió el edificio como el refugio más grande "en número y tamaño" en el centro de la asediada ciudad.
Tras el ataque, ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, calificó lo ocurrido de "otro horrible crimen de guerra" cometido por Rusia.