Puigdemont toma posesión de su escaño de eurodiputado

Puigdemont ha acudido acompañado del Presidente de la Generalidad y del Presidente del Parlament
Carles Puigdemont ya es eurodiputado. El ex presidente catalán fugado de la Justicia española tomó posesión este lunes de su escaño como europarlamentario junto a su compañero de fatigas Toni Comín, un hombre oficialmente de ERC pero tan cercano a los antiguos convergentes que fueron estos quienes tramitaron su baja como diputado catalán para poder ser eurodiputado.
En una sesión plenaria que pasará a la historia porque esta semana es la última para los eurodiputados británicos, Puigdemont, acompañado del presidente Torra, el presidente del Parlament Torrent y otros altos cargos de la Generalitat, asumió como eurodiputado, todavía sin grupo parlamentario. A Puigdemont le acompañaba esta mañana Aleix Sarri, quien fuera asistente del ex eurodiputado Ramón Tremosa y adicto a las redes sociales. Un ferviente defensor de la causa independentista conocido en el Parlamento Europeo por su tendencia a difundir noticias falsas.
Sin grupo parlamentario
El ex presidente catalán ha pedido unirse al grupo ecologista, que tiene una subdivisión de partidos nacionalistas en la que tradicionalmente ha estado ERC. La antigua CIU estaba normalmente con los liberales pero fue expulsada por la presión de Ciudadanos. Al no tener grupo parlamentario, Puigdemont y Comín se sentarán en las últimas filas del hemiciclo, con los demás eurodiputados que no pertenecen a ningún grupo.
A su entrada a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Puigdemont reclamó que Oriol Junqueras debería estar junto a él: “Si la UE fuese un espacio de libertad, Junqueras estaría aquí”. El Parlamento Europeo no reconoce a Junqueras como eurodiputado tras la decisión del Tribunal Supremo de no permitirle viajar a Estrasburgo a asumir como eurodiputado porque perdió su inmunidad parlamentaria al ser condenado por sentencia firme.
El ex presidente catalán recordó su periplo: “Hemos superados más de dos años de impedimentos para que hagamos política”. Y pidió al presidente Pedro Sánchez que sus eurodiputados voten contra el suplicatorio para demostrar con hechos que quiere desjudicializar la crisis catalana.
El suplicatorio está en marcha
Puigdemont puede ser un eurodiputado con un mandato muy breve si prospera el suplicatorio que el Tribunal Supremo ya hizo llegar a los servicios jurídicos del Parlamento Europeo y que debería estar tramitado como muy tarde para antes del inicio del verano. En la legislatura anterior, de julio de 2014 a mayo de 2019, el Parlamento Europeo recibió 53 suplicatorios judiciales (ninguno español), aceptó 49 y rechazó únicamente cuatro. Ciudadanos ya envió el fin de semana una carta a todos los eurodiputados pidiendo el apoyo al suplicatorio.
En julio, cuando Puigdemont se quedó en la frontera alemana sin atreverse a pisar Francia por temor a ser detenido, se reunieron unas 10.000 personas ante el Parlamento Europeo para darle su apoyo. Esta mañana eran unas 200 personas.
El presidente Torra, junto a los manifestantes, declaró: “Al nuevo Gobierno le decimos que el diálogo y la desjudicialización de la Justicia deben hacerse efectivas de forma inmediata. Llevamos una semana y no hemos visto nada. Tenemos claro lo que vamos a reclamar: autodeterminación y amnistía.