Qué donar y qué no a Ucrania: "Mejor dinero que medicamentos o comida"


Puedes seguir la última hora de la invasión de Rusia a Ucrania en NIUS
Los alimentos y ropa son difíciles de clasificar, almacenar y transportar
No es recomendable donar medicamentos porque tienen que cumplir una serie de requisitos
La situación que se vive en Ucrania está removiendo conciencias y miles de personas se están volcando para tratar de echar una mano.
Además de las entidades conocidas han surgido muchas más donde se ofrece recoger las donaciones para enviarlas, pero los expertos advierten, aunque la voluntad sea buena, no todo vale.
Desde Cruz Roja se explica que bienes como ropa o alimentos "son difíciles de clasificar, almacenar y transportar, y con demasiada frecuencia se dejan sin usar", lo que puede provocar que el esfuerzo de las personas que quieren ayudar "sea en vano". De ahí, que reitere que la mejor forma de contribuir es haciendo una donación económica.
Tampoco es recomendable donar medicamentos porque para tienen que cumplir una serie de disposiciones que hay que tener en cuenta como que:
- Solo se pueden enviar aquellos cuya comercialización esté autorizada en el país de origen
- Deben tener un periodo de validez superior a 15 meses.
- Los envases deben permitir la identificación clara del medicamento original, su dosis, forma farmacéutica, nº de lote y fecha de caducidad.
- Y en ningún caso deben donarse medicamentos devueltos por la ciudadanía.
En caso de que no se cumplan estos requisitos se corre el riesgo de que los paren en la frontera.
Por eso la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que la donación de medicamentos debe realizarse únicamente a través de los canales adecuados, es decir, con la autorización expresa de la AEMPS.
Desde Cruz Roja aconsejan por tanto priorizar la ayuda económica sobre la material a Ucrania:"La experiencia de ésta y otras entidades sociales en conflictos bélicos lleva a asegurar que en estos momentos la mejor manera de colaborar es a través de la vía económica ya que otro tipo de ayuda es ahora "poco práctica", explica el coordinador de Cruz Roja en Huesca, Sifro González, tras explicar que las primeras ayudas enviadas han tenido sus problemas de logística>:" Hay que decidir quién transporta el material, quién lo paga, cómo se pasan los medicamentos por la frontera o a quién y cómo se entrega, entre otras cuestiones".
Lo mismo se pide desde la Embajada de Ucrania. Sus indicaciones son que las personas que quieran contribuir con ese país prioricen las donaciones económicas.
La embajada y ONGs prefieren dinero
Desde la embajada ucraniana recuerdan que con dotaciones económicas se pueden adquirir los productos necesarios in situ evitando las dificultades que supone trasladar las donaciones a las distintas zonas de llegada de refugiados y al interior del país.
ONG como Cáritas Española, ACNUR, UNICEF y Cruz Roja Española han habilitado para ello cuentas corrientes específicas para canalizar la ayuda económica al pueblo ucraniano.
Lo mismo ha hecho el Banco Nacional de Ucrania con dos cuentas especiales, una para contribuciones de ayuda humanitaria y otra para contribuciones a las Fuerzas Armadas del país.
"Los donativos extraordinarios ayudan a responder ante emergencias humanitarias y nos permiten asistir a personas en situación de extrema necesidad", explican en ACNUR, la agencia tiene más de 120 trabajadores allí y conoce bien el terreno.
Por eso,y aunque se agradecen los gestos se recuerda que a la hora de ayudar es acudir a las entidades con experiencia.