El Batallón Azov: el polémico grupo paramilitar nazi integrado en las Fuerzas Armadas de Ucrania


Siga los últimos acontecimientos de la invasión rusa a Ucrania, en Nius
Condenado por la ONU y repudiado por Estados Unidos, esta brigada neonazi forma parte de la Guardia Nacional
Odiados y temidos por gran parte de la población, combate sin piedad al invasor ruso
Cuando el presidente ruso Vladimir Putin justificó la invasión de Ucrania afirmando que hay que "desnazificar" el país, nadie mejor el conocido como Batallón Azov para darse por aludido. Lo integran unos 900 paramilitares ucranianos que representan todo lo que Europa lleva 80 años combatiendo.
Se declaran abiertamente nazis, ultranacionalistas y xenófobos y representan lo peor de esa ideología. Lucen esvásticas e insignias de las SS, aunque su símbolo fetiche es el Wolfsangel, una especie de esvástica sobre fondo amarillo.
MÁS

Son homófobos con un historial de humillaciones hacia la comunidad LGTBI, han acosado a la minoría gitana... Incluso fueron denunciados por ACNUR en 2016 por violar el derecho humanitario internacional. Y pese a todo, están integrados en las Fuerzas Armadas, dentro de la Guardia Nacional.

Ucrania pasa por ser la única nación del mundo que tiene un grupúsculo neonazi integrado en sus fuerzas armadas. Ahora, con el invasor ruso arrasando Ucrania, se suman a la defensa del país, entrenan a civiles e imponen su ley aprovechado el caos. Se les teme y se les odia. Pero combaten. También se les ha denunciado por impedir la evacuación de civiles, a quienes pretenden usar como escudos humanos.
Los medios de propaganda no te enseñarán el vídeo de los nazis de Azov impidiendo el paso a las familias en Mauripol.
— Cynthia ⚖️🗡️ (@inNomineSomnium) 6 de marzo de 2022
Imágenes de civiles, no de fotógrafos afines al régimen de Kiev. #Ukraine #Rusia #UcraniaLiberada#Nazism #UcraniaBajoFuego #UkraineRussianWar https://t.co/JLLs3RugAf pic.twitter.com/vvQ5iKwxoa
A pesar de ser los 'apestados' -congresistas de Estados Unidos pidieron que se les declarara "organización terrorista extranjera"- hoy vemos a estos ultranacionalistas recibiendo material militar enviado por países de la OTAN.
A shipment of NLAW grenade launchers and instructors from #NATO countries arrived in #Kharkiv. The Azov regiment was the first to learn about new weaponry pic.twitter.com/CCzjN40rW7
— NEXTA (@nexta_tv) 8 de marzo de 2022
Bandazos en Facebook
Incluso Facebook los vetó en 2016 y calificó como Nivel 1, donde engloba al Ku Klux Klan o al Estado Islámico. Sin embargo, el 24 de febrero, cuando se inició la invasión rusa, se "hizo una pequeña excepción" según comunicó la compañía fundada por Mark Zuckerberg.
“Pero continuamos prohibiendo todo discurso de odio, simbolismo de odio, elogio de la violencia, elogio genérico, apoyo o representación del regimiento Azov y cualquier otro contenido que viole los estándares de nuestra comunidad”, matizó la compañía.
Los orígenes
El Batallón Azov -nacido en Mariúpol, a las orillas del mar de Azov- tiene un ideólogo: Andriy Blietsky, ex líder del partido Patriota Ucrania (fundado en 2005) y de su sucesor, el SNA un grupúsculo que ha atacado a las minorías en Ucrania. "El propósito de Ucrania es liderar las razas blancas del mundo en una cruzada final contra las razas inferiores", llegó a decir. Con ese discurso, fue diputado entre 2014 y 2019.
"I like NATO, f*ck Russia"
— Sûrment un extrémiste🇲🇦ⵣ🇵🇸۞🇱🇾 (@ibnKhaldun26) 24 de febrero de 2022
Regardez qui vous défendez... Régiment Azov , ceux qui combattent la Russie dans la zone du donestk depuis 2014 pic.twitter.com/GV7KoKLK2o
El Batallón Azov recibió la bendición en 2014 del Gobierno de Petro Poroshenko como apoyo en la lucha contra los separatistas prorrusos de Donetsk. Tuvieron financiación del magnate de la energía Igor Kolomoisky o de Serhiy Taruta. "Son nuestros mejores guerreros", llegó a decir Poroshenko.