Reino Unido: colegios cerrados hasta marzo y cuarentenas en hoteles para viajeros de una veintena de países


El país anuncia nuevas medidas para intentar frenar la expansión del virus
Los colegios de Inglaterra no abrirán sus puertas antes de marzo, ha dicho el primer ministro británico, Boris Johnson, durante una comparecencia en el Parlamento. Reino Unido se enfrenta a una de las tasas de mortalidad por coronavirus más altas del mundo y ya ha superado los 100.000 fallecidos por la covid. El Gobierno ha anunciado nuevas medidas para hacer frente a la situación.
Los viajeros que lleguen al país procedentes de países donde se hayan detectado nuevas variantes de coronavirus deberán permanecer aislados durante diez días en hoteles, ha comunicado Johnson. El premier ha comparecido ante el Parlamento para adelantar una medida que afectará tanto a británicos como extranjeros con residencia en Reino Unido y que incluirá en una primera lista negra a 22 países. El alcance exacto de la medida será detallado por la ministra del Interior, Priti Patel, según informa Europa Press.
Quienes procedan de estos países y no sean ni nacionales ni residentes directamente no podrán entrar en Reino Unido, según Johnson. Este ha aludido a Sudáfrica, Portugal o países sudamericanos entre los destinos considerados como de riesgo a día de hoy.
El jefe de Gobierno ha sugerido que los gastos de los hoteles cuarentena correrán a cuenta de la administración pública. En su discurso, ha esbozado el calendario con el que, de forma "gradual" comenzarán a levantarse las restricciones que se aplican actualmente en Inglaterra, según la BBC.
Estas fases comenzarán el 22 de febrero. Aunque se esperaba que a mediados de ese mes se reanudarían las clases presenciales en los centros educativos, en algunas partes -como Inglaterra- "no será antes del 8 de marzo", ha dicho Johnson. Ha reconocido que este retraso puede ser "frustrante" para alumnos, profesores y familias.
El primer ministro ha evitado poner fecha exacta al fin del confinamiento domiciliario, a la espera de conocer cómo afecta la campaña de vacunación en la contención de la expansión del virus, que se ha disparado en enero hasta niveles sin precedentes desde el inicio de la pandemia.