El Reino Unido discute la estrategia para incrementar su producción nuclear


Johnson preside este lunes una reunión con las principales compañías eléctricas que operan en el país y también con algunos de los principales bancos
Prepara la publicación de la estrategia de seguridad energética a finales de mes con la energía nuclear como parte central
Pretende rebajar la factura energética familiar, que ha subido un 54% a raíz de la pandemia y la guerra de Ucrania
El primer ministro, Boris Johnson, presidirá este lunes una reunión con los principales ejecutivos de la industria nuclear para discutir cómo incrementar la capacidad nuclear del país y con qué rapidez se puede llevar a cabo. Se espera que asistan la eléctrica francesa Electricité de France (EDF), la eléctrica estadounidense Westinghouse Electric y la empresa de ingeniería e infraestructuras estadounidense Bechtel Group, así como algunos de los principales bancos y fondos de pensiones.
Johnson también discutirá en el encuentro sus planes domésticos nucleares para acabar de perfilar la estrategia nacional de seguridad energética, que está previsto a finales de mes. Con esta estrategia, pretende hacer frente al brutal incremento del coste de la vida durante la pandemia y que está acrecentando a raíz de la guerra de Ucrania. En el Reino Unido ha subido un 54% la factura de energía por familia.
Solo un 43% de la electricidad en el país está generada a partir de energía renovables y las centrales eléctricas de gas siguen desempeñando un papel importante ya que el Reino Unido depende del gas para la calefacción y la electricidad. Las plantas nucleares en estos momentos generan un 16% de la electricidad en su territorio. Johnson se comprometió en la conferencia de su partido en octubre de 2021 en eliminar los combustibles fósiles de la generación de electricidad del Reino Unido para 2035, un compromiso que renovó un mes más tarde en la reunión del Cop26 en Glasgow.
Johnson también ha expresado la intención de invertir más en energía nuclear y energías renovables para ser más autosuficientes. Quiere que la energía nuclear se convierta en la principal alternativa a la electricidad y la energía eólica y solar. El principal obstáculo que paraliza la industria es el gran costo inicial de construir reactores, que puede ascender hasta 20.000 millones de libras (unos 23.400 millones de euros). Esto justificaría por la presencia de los bancos en la reunión. Desde la oficina del primer ministro aseguran que la energía nuclear es una “fuente de energía segura, limpia y confiable”.
8 plantas de energía nuclear en Reino Unido en funcionamiento
En estos momentos están funcionando ocho plantas nucleares en el país. Casi la mitad de la capacidad nuclear del país se desmantelará para 2025 y solo se está construyendo una nueva planta, en Hinkley Point, en el suroeste de Inglaterra. Pero planea la construcción de dos nuevas plantas nucleares a gran escala antes de 2024. La primera sería en la localidad de Sizewell, en este de Inglaterra, donde ya hay otras dos plantas y se llamaría Sizewell C. También incluiría la extensión de la vida útil de una de las dos plantas, conocida como Sizewell B, por otros veinte años, hasta el 2055. Se trata de una propuesta de un consorcio de EDF y China General Nuclear Power Group.
La segunda planta nuclear se construiría en la isla galesa de Wylfa, donde ya hubo dos reactores nucleares. La propuesta proviene de un consorcio estadounidense formado por Bechtel y Westinghouse para construir un reactor AP1000 a gran escala, y de Shearwater Group para construir un reactor modular pequeño combinado con un parque eólico. El Gobierno acordó en noviembre pasado invertir en una nueva generación de minirreactores nucleares SMR que están siendo desarrollado por la firma de ingeniería Rolls-Royce y que espera que sean más rápidos y económicos de construir que los reactores nucleares tradicionales a gran escala, que plantean grandes riesgos de construcción y son más caros.
También planea agregar 15 gigavatios de energía nuclear para 2035 y al menos 30 gigavatios para 2050. Y elevar significativamente los objetivos para la energía eólica marina como parte de este impulso hacia la autosuficiencia energética. En los próximos días, Johnson se reunirá con representantes del sector eólico. La guerra de Ucrania ha acelerado los planes del Gobierno hacia la independencia energética. Johnson ha prohibido las importaciones de petróleo y gas ruso y exige a la UE que siga sus pasos. La dependencia del Reino Unido del gas ruso es del 4% y del petróleo ruso de un 8%, en relación con el 40% y 30%, respectivamente, de la UE. La oposición laborista da apoyo a todos estos planes del Gobierno.