Reino Unido supera el millón de personas vacunadas contra el coronavirus

El ministro Sanidad ha informado de la cifra a través de Twitter y ha asegurado que la campaña "se acelerará a partir del lunes", cuando se empiece a aplicar la vacuna de AstraZeneca
Las autoridades abogan por retrasar la segunda dosis de la vacuna para inmunizar a un porcentaje mayor de la población cuánto antes
Reino Unido vive uno de sus peores momentos a nivel epidemiológico, con más de 50.000 contagios y casi un millar de muertos en la última jornada
Más de un millón de personas vacunadas. Es el número de inoculados contra la covid-19 desde el pasado 8 de diciembre, cuando arrancó la campaña de vacunación británica. Así lo ha anunciado el ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock. "Comenzamos este año sabiendo que tenemos días mejores por delante", ha resaltado Hancock en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
"Hemos suministrado ya un millón de vacunas", ha informado el ministro en dicha publicación. A esto se suma la reciente aprobación de la vacuna de AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford. En este sentido, el ministro ha considerado que la vacunación "se acelerará desde el lunes" con esta nueva incorporación de este nuevo fármaco a la campaña. "Juntos, podemos hacer de 2021 el año de la renovación y la recuperación", ha confiado.
We start this new year knowing that better days are ahead of us. We have delivered ONE MILLION #coronavirus vaccines already - & with the approval of the Oxford jab will accelerate delivery from Monday.
— Matt Hancock (@MattHancock) January 1, 2021
Together, we can make 2021 a year of renewal & recovery.
La campaña de vacunación se estaba llevando a cabo hasta ahora con la vacuna de Pfizer y BioNTech, al igual que en España, aunque aquí el proceso no arrancó hasta el pasado 27 de diciembre, al igual que en el resto de la Unión Europea.
La situación epidemiológica en el país anglosajón es "preocupante", de acuerdo con las principales autoridades británicas. Reino Unido despidió el año este jueves con un nuevo máximo de contagios, tras sumar 55.892 en un día. También se añadieron otros 964 fallecidos al balance total de víctimas, uno de sus peores datos desde el inicio de la pandemia. Desde marzo el país suma 2.484.941 casos y 73.331 de decesos.
A esto se suma la aparición de una nueva variante de la covid-19, descubierta en territorio británico y que ya se está extendiendo por toda Europa. Se sospecha que podría ser entre un 40 y un 70% más transmisibles, aunque no parece que provoque cuadros clínicos más graves.
Retrasar la inoculación de la segunda dosis
Entretanto, los jefes del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido han remitido una carta al personal sanitario del país sobre el programa de vacunación en el país, detallando los pasos a seguir a partir de ahora. La vacuna de AstraZeneca se comenzará a aplicar en conjunción con la de Pfizer, dada la falta de vacunas a nivel mundial.
En su mensaje, destacan que ambos medicamentos ofrecen "una protección sustancial en un plazo de dos a tres semanas" tras la inoculación de la primera dosis frente a los casos clínicos, especialmente, los más graves, de la covid-19. En cuanto a la segunda dosis, señalan que es "probable que sea muy importante para la duración de la protección".
Se necesitan de dos a tres semanas para que la primera dosis comience a generar inmunidad
Por lo tanto, para proteger a los grupos prioritarios, es "más preferible en términos de salud pública" el poder vacunar al doble de personas en los próximos dos o tres meses que "vacunar a la mitad pero solo con una ligera mayor protección". Con lo que los jefes médicos recomiendan que "las primeras dosis de la vacuna se prioricen para el mayor número de personas posible". Los responsables consideran que "doce semanas es un intervalo razonable de dosis para conseguir una buena protección a largo plazo".
En estas circunstancias, lo que recomiendan es que se aplace la inoculación de la segunda dosis prevista para los pacientes que ya han recibido la primera. Ésta teóricamente debe producirse en un plazo de 21 a 28 días después del primer pinchazo.
Aunque algunas de las primeras personas en recibir la vacuna, el 8 de diciembre, ya han recibido su segunda inyección, por lo que teóricamente ya tendrían garantizada su inmunidad. Es el caso de Margaret Keenan, de 90 años, la primer vacunada del país, que arrancó la campaña británica.