Reunión de urgencia en Downing Street tras la fuga de 21 'tories'

El Reino Unido, sumido en una crisis sin precedentes por el Brexit
Johnson se enfrenta a elecciones anticipadas o a su dimisión
La crisis del Brexit se ha convertido en la mayor crisis política e institucional de la historia reciente del Reino Unido. Cuatro días de infarto este septiembre para enfrentar el mayor reto político y económico en décadas. El primer ministro, Boris Johnson, ha reunido de urgencia, por segunda vez esta semana, a su Gabinete para decidir qué hacer ante la turbulenta sesión que se espera esta miércoles en el Parlamento.
Si se hubieran cumplido los plazos anunciados a últimos de agosto por el primer ministro, mañana jueves sería el último día de "temporada parlamentaria" hasta finales de octubre. Después de perder este martes la mayoría parlamentaria, Boris Johnson se enfrenta a una crisis inédita en el Reino Unido.
Calendario incierto
El calendario no puede estar más abierto. Este miércoles la oposición presenta en el Parlamento una legislación con un doble sentido:
- Impedir el cierre del Parlamento durante cinco semanas impuesto por Johnson
- Pedir un nuevo plazo a la Unión Europea para negociar el Brexit. El plazo sería hasta enero de 2020
Los laboristas, gracias a los tránsfugas tories tienen mayoría para sacar adelante la nueva legislación con la doble intención. La cuestión es cúal puede ser la respuesta del gobierno conservador a lo que consideran una "traición de sus diputados a los votantes". De momento los 21 conservadores rebeldes serán expulsados de la disciplina del grupo que lidera Johnson. No pierden su escaño, pero han sido expulsados del partido.
El calendario político en todo caso es de infarto. Si la noche del miércoles los conservadores pierden la votación Johnson tiene la oportunidad de convocar elecciones legislativas, aunque para ello necesitaría una mayoría cualificada que en estos momentos está también en el aire.
En todo caso, si pudiera obtener el respaldo las fechas de "eventos históricos" serían:
- jueves 5 de septiembre: convocatoria electoral y cierre del Parlamento
- martes 15 de octubre: elecciones parlamentarias en el Reino Unido
- miércoles 17 y jueves 17 de octubre: última reunión en Bruselas de los representantes de la UE y del Reino Unido para ratificar o no un nuevo acuerdo de Brexit que se estaría negociando en estos momentos.
- jueves 31 de octubre: Brexit con o sin acuerdo
Elecciones en octubre
En todo caso, Boris Johnson ya ha anunciado su intención de solicitar al Parlamento su apoyo para convocar elecciones en octubre tras la dramática derrota del martes por la noche en la Cámara de los Comunes. Entre los conservadores rebeldes se encontraban los ex ministros Philip Hammond y David Gauke.
La votación tenía como objetivo allanar el camino para el proyecto de ley presentado por la laborista Hilary Benn y que está diseñado para bloquear un Brexit sin acuerdo. Dicha legislación que se vota este miércoles obliga al primer ministro a solicitar una extensión al artículo 50 si no puede llegar a un acuerdo reelaborado con la eurozona. Esto de facto es pedir una nueva extensión del plazo hasta enero del 2020.
El nieto de Churchill, entre los expulsados del partido
El paralelismo no puede ser mayor, un 3 de septiembre de 1939, Inglaterra declaró la guerra contra Alemania, y Winston Churchill fue invitado de regreso del exilio político para servir como Primer Señor del Almirantazgo y luego primer ministro en la guerra contra Adolf Hitler. El 3 de septiembre de 2019, ochenta años más tarde, su nieto ha sido expulsado del Partido Conservador por votar contra el primer ministro Boris Johnson en Brexit.
En una medida extrema, el nieto de Churchill, Nicolas Soames recibió el comunicado la noche del martes de su expulsión inmediata del partido tras votar en contra de su Primer Ministro. También ha confirmado que a sus 71 años de edad no volverá a presentarse a unas elecciones.