Revés para Putin en las elecciones municipales en Rusia

La oposición ha logrado 26 de los 45 escaños en juego en Moscú
El partido de Putin mantiene la mayoría pero pierde un tercio de diputados
Los comicios han estado marcados por las protestas de la oposición
Los candidatos proKremlin han sufrido un duro revés en las elecciones municipales rusas celebradas este domingo. En Moscú, por ejemplo, el partido de Vladimir Putin ha logrado la mayoría por un estrecho margen. Rusia Unida, el partido del presidente ruso, ha conseguido 26 de los 45 escaños, muy lejos de los resultados que obtuvo en las elecciones de 2014.
Entonces, el partido gubernamental logró 38 escaños y la oposición, siete. Es decir, en estas elecciones Rusia Unida ha perdido un tercio de diputados, justo cinco años después de la euforia por la anexión de la península de Crimea. El Partido Comunista se ha hecho con 13 escaños, frente a los 5 que consiguió en las últimas elecciones locales. Los liberales de Yabloko y los socialdemócratas de Rusia Justa han logrado tres representantes cada uno.
Tres mil detenidos
La exclusión de 57 candidatos opositores desencadenó, este verano, las mayores movilizaciones contra el presidente Putin, desde las protestas de 2012. La Comisión Electoral Central lo justificó alegando que no habían recogido firmas suficientes de sus militantes. En las protestas, más de tres mil manifestantes acabaron detenidos entre finales de julio y principios de agosto. Por eso la votación de este domingo ha generado mucha expectación, aunque la participación ha sido bajísima; rondando el 21 por ciento.
Disciplina de voto
El activista y opositor, Alexei Navalny, y sus aliados, denunciaron a la Comisión Electoral; tenían ahora una oportunidad para hacer avances contra Rusia Unida antes de las elecciones parlamentarias nacionales del 2021. Su disciplina de voto: hacerlo por el candidato con más posibilidades de derrotar a Rusia Unida. Algunos candidatos de Rusia Unida en Moscú se han presentado como independientes, para distanciarse del partido, cuya popularidad está en su punto más bajo desde hace más de una década.