La apertura de corredores humanitarios solo llevan a territorios dominados por Rusia

Ucrania acusa a Rusia de utilizar los corredores humanitarios como pretexto para reforzar sus propias posiciones militares
"La situación humanitaria es catastrófica" en muchas ciudades, según la oficina del presidente Zelenski
Puedes seguir en NIUS todas las novedades de la invasión de Rusia a Ucrania
Rusia ha anunciado la apertura de corredores humanitarios esta mañana en las ciudades ucranianas de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumi, según informan las agencias rusas, un día después del fracaso del segundo intento de establecer un alto el fuego para permitir la salida de civiles. Esos corredores solo llean a territorios dominados por Rusia
Miles de personas esperan a ser evacuadas ya que la "situación humanitaria es catastrófica" en ciudades de ocho regiones del país. Las ciudades, pueblos y aldeas de las regiones de Sumy, Chernigov, Jákov, Kiev, Mykolaiv, Zaporiyia, Jersón, Lugansk y Donetsk son los que necesitan mayor acceso a los corredores humanitarios.
"Ya hemos tenido dos acuerdos sobre corredores humanitarios desde Mariuúol y Volnovaja con la parte rusa, los cuales han sido violados por los rusos. Habrían permitido la evacuación de más de 200.000 civiles", ha denunciado la Oficina del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tal y como ha recogido el diario ucraniano 'Ukrayinska Pravda'.
Así, la Oficina presidencial ha hecho hincapié en que según el Derecho Internacional humanitario, los intermediarios en el proceso de coordinación de los corredores humanitarios puede ser un "tercer lado" independiente que no es parte del conflicto u organizaciones humanitarias internacionales. Por otro lado, ha acusado a Rusia de utilizar los corredores humanitarios como pretexto para reforzar sus propias posiciones militares y conquistar completamente Ucrania.
"La ayuda humanitaria de Ucrania debe estar al frente de la atención de las estructuras internacionales más influyentes: en particular, el G7, que comprende Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y, por supuesto, Alemania", ha sentenciado el comunicado de la presidencia de Ucrania.