Rusia eleva su amenaza a Europa, que responde con el envío de armas a Ucrania

Putin pone en estado de alerta a sus fuerzas de disuasión nuclear y EE.UU. responde que “fabrica amenazas”
Europa decide también cerrar su espacio aéreo a aviones rusos y censurar a varios medios de aquel país por desinformación
Sobre el terreno, las fuerzas rusas atacan por todos los flancos con la vista puesta en Kiev, que aguanta la embestida
Rusia ha elevado su amenaza este domingo porque cada vez se encuentra más aislada internacionalmente. El presidente Vladimir Putin anunciaba que pone en estado de alerta a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia en respuesta a "los agresivos comentarios formulados por los líderes de la OTAN". Estados Unidos respondía diciendo que es "totalmente inaceptable" y que la táctica de Putin es "fabricar amenazas" para "justificar mayores agresiones".
Pero lo cierto es que Putin se está encontrando muy pocos aliados en esta guerra contra Ucrania. Y enfrente tiene a una Europa que está dando pasos sin precedentes, como comprar, enviar o financiar armas a Ucrania o cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos. China, posible aliado, se ha abstenido en la votación de condena de la invasión en la ONU, en vez de votar en contra.
Tampoco se lo están poniendo fácil las propias fueras ucranianas. Aunque hay noticias de que las columnas rusas avanzan hacia Kiev, están teniendo una fuerte contestación en todos los frentes, como en Járkov, la segunda ciudad del país, que ha sido recuperada por Ucrania tras ser tomada por las fuerzas rusas a primera hora del domingo.

Estos son, de forma esquemática, las principales noticias e imágenes que dejan las últimas horas del conflicto entre Rusia y Ucrania.
- La UE anuncia que comprará armas a Ucrania y que cierra todo su espacio aéreo a aviones rusos. También propone prohibir la emisión de varios medios rusos en Europa para luchar contra la desinformación. Junto a ello, acuerda conceder protección temporal a todos los desplazados.

- Putin pone en estado de alerta a las fuerzas de disuasión nuclear de Rusia. Estados Unidos responde que Rusia "fabrica amenazas” para justificar “mayores agresiones”. La OTAN dice que es “una retórica peligrosa”.

- Se anuncia una primera negociación sin fecha entre delegados de Rusia y Ucrania en Bielorrusia, pero poco después desde ese país se lanza un misil que alcanza un aeródromo ucraniano. El presidente Zelenski reconoce que no confía mucho en que haya avances.

- Las tropas ucranianas recuperan Járkov, la segunda ciudad más grande del país, que había sido tomada por Rusia en la noche del sábado. Pero una importante columna rusa se dirige desde el sur hacia Kiev, que por el momento resiste los ataques.

- Ucrania anuncia que está organizando una legión "internacional" de voluntarios extranjeros que deseen unirse al ejército ucraniano. Mientras, el número de refugiados ucranianos se dobla en 24 horas y asciende ya a 368.000 personas.
