Rusia emplea 'drones kamikazes' en Ucrania: qué son y cómo funcionan


Los drones suicidas permiten ataques más precisos contra objetivos móviles
Sigue aquí la última hora de la invasión rusa de Ucrania
Imágenes difundidas en redes sociales muestran el uso de la llamada 'munición loitering o merodeadora' en la guerra de Ucrania. Según las cuentas en Twitter que difunden las imágenes, es la primera que que se ve en Ucrania el uso de este tipo de armamento, también conocido como 'dron suicida o dron kamikaze'. Los restos han caído supuestamente en Podil, un barrio histórico de Kiev, la capital de Ucrania.
The first evidence Russia is using loitering munitions in Ukraine. This looks like a Kalashnikov ZALA Aero KUB-BLA loitering munition. https://t.co/O832OSUKSm pic.twitter.com/cXzuwgciut
— Rob Lee (@RALee85) 12 de marzo de 2022
¿Qué son los drones suicidas?
Este armamento se basa en una premisa muy simple: ralentizar el ataque de un misil para mejorar su precisión. Funcionan de manera semiautónoma y pueden sobrevolar dando vueltas en torno a un objetivo y esperar el mejor momento para atacar.
"Las municiones lotering (conocidas como municiones de exploración o, coloquialmente, como drones suicidas) son dispositivos capaces de permanecer en posición sobre una zona de objetivos, realizando un reconocimiento y proporcionando datos o imágenes para la asignación de un objetivo en vuelo", señala la web especializada Infodefensa. "Este tipo de sistema permite que el ataque se lleve a cabo en el momento preciso o abortar la misión en caso de que no se detecte el objetivo".
¿Cómo funcionan?
Hay drones suicidas controlados por un operador humano con una tablet, mientras otros funcionan de manera autónoma localizando y destruyendo el objetivo que se les ha asignado. Pueden alcanzar su objetivo de manera autónoma basándose en unas coordenadas o identificando la imagen que se le ha ordenado buscar.
Este tipo de armamento pueden emplearse de día o de noche y son capaces de escapar a la detección de los radar y a los sistemas de defensa antiaérea. Cuestan unos 6.000 dólares frente a los 150.000 que cuesta, por ejemplo, un misil Hellfire lanzado por un dron Predator. En este caso, el dron no dispara ningún misil sino que el aparato es el propio misil.
El que se habría empleado en Kiev es un KUB-BLA fabricado por la compañía Kalashnikov. Tiene una carga explosiva de tres kilos, una autonomía de vuelo de 30 minutos y una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Según las redes ucranianas, el dron iba cargado de metralla para infligir el máximo daño.
The drone shot down over Kyiv center (Podil) an hour ago was loaded with 3kg of explosives and metal to inflict maximum human damage. pic.twitter.com/Od7D3dxBhV
— Expat in Kyiv (@expatua) 12 de marzo de 2022
Empresas israelíes fueron pioneras en los años 80 en el desarrollo de este tipo de armamento. Las webs de los fabricantes destacan su utilidad para fuerzas especiales y pequeñas unidades ligeras de infantería por su fácil manejo y transporte, cabe en una mochila.
Inicialmente, los drones merodeadores se diseñaron para la supresión de las defensa aéreas enemigas, pero después se han empleado con otros objetivos, en especial en las llamadas guerras asimétricas contra grupos guerrilleros e insurgentes. Permiten una reacción rápida contra objetivos ocultos que emergen durante un breve espacio de tiempo.
Uno de sus primeros usos documentados en combate se vio una escaramuza en Nagorno-Karabaj donde se empleó un dron kamikaze aparentemente de fabricaciónn israelí contra un autobús que trasladaba a voluntarios armenios.