Rusia redobla su ofensiva con el ataque a un hospital infantil en Mariúpol


"Hay gente, niños, bajo los escombros. ¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror? ", se pregunta Zelenski
De los seis corredores humanitarios habilitados, solo se han respetado dos, según Ucrania
El OIEA descarta un "impacto crítico en la seguridad" pero se muestra preocupado tras la desconexión de Chernóbil
Lejos de acabar, Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania. Este martes ha bombardeado un hospital infantil que evidencia el enorme poder destructivo que ha preparado Putin. El balance –todavía muy provisional- habla de al menos 17 heridos. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha dicho que había niños bajo los escombros . Un ataque llevado a cabo por las tropas rusas, antes de que se acabara el alto el fuego en los corredores humanitarios habilitados para que miles de ucranianos abandonaran las principales ciudades. El alto el fuego finalizaba a las 21 h, hora peninsular.
"Rusos, no solo habéis cruzado la línea de lo que es aceptable en las relaciones entre Estados y pueblos sino que habéis cruzado la línea de la humanidad", ha aseverado Pavlo Kirilenko, de la administración militar regional de Donetsk.
⚡️ Russian airstrike destroys maternity, children's hospital in Mariupol.
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) March 9, 2022
According to President Volodymyr Zelensky, there are still adults and kids under the rubble. The number of victims is yet unknown, local authorities report.
Video: Mariupol City Council pic.twitter.com/dBGWRzEQrw
"Hay gente, niños, bajo los escombros. ¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror? ¡Declarad ahora mismo la zona de exclusión aérea! ¡Detened la matanza! “, ha escrito Zelenski.
El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha instado a la comunidad internacional a intervenir ante el asedio a la ciudad, donde unas 400.000 personas son rehenes de las tropas rusas. Las autoridades de Mariúpol cifran en 1.300 civiles muertos desde el inicio de la invasión el pasado 24 de febrero.
La fuerza destructiva rusa se evidencia también con el reconocimiento que ha hecho este miércoles la propia Rusia. El Ministerio de Defensa ha admitido el uso del sistema de armas TOS-1A en Ucrania, que aprovecha el poder de los cohetes termobáricos. Combina un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple con proyectiles termobáricos para crear efectos incendiarios y explosivos con gran capacidad de destrucción. Putin ha redoblado la ofensiva en el sur del país con sus ataques
Corredores humanitarios
De los seis corredores humanitarios habilitados, solo se han respetado dos, según Ucrania. Mas de 40.000 civiles han sido evacuados de toda Ucrania este miércoles, las autoridades han hecho todo lo posible para alejar a la gente de las zonas de conflicto alrededor de las ciudades de Kiev, Járkov y Mariupol.
Ucrania ha acusado a las fuerzas rusas de "mantener a 400.000 personas como rehenes" en Mariúpol. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha recordado que la ciudad, está en condiciones "apocalípticas.
La desconexión de Chernóbil
Ucrania ha informado que el suministro de energía ha sido cortado en la central de Chernóbil. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha asegurado que esta desconexión "no supone un impacto crítico sobre la seguridad" de la planta, ya que sus reactores no están activos.
El organismo, que ya había sido informado del problema del corte de electricidad por las autoridades ucranianas, se ha mostrado de nuevo preocupado por las consecuencias que puede tener este conflicto bélico en las instalaciones nucleares del país.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kulebaha manifestado su preocupación a través de su cuenta de Twitter: "Pido a la comunidad internacional que reclame inmediatamente a Rusia un alto el fuego y permita a las unidades de reparación restaurar el suministro eléctrico", ha publicado.
Más sanciones
La Unión Europea ha anunciado nuevas sanciones contra otros 160 ciudadanos rusos partidarios del presidente Vladimir Putin.
Las medidas impondrán sanciones a 14 oligarcas y empresarios, así como a 146 miembros del Consejo o Senado de la Federación Rusa que apoyaron el reconocimiento de las regiones separatistas en el este de Ucrania.
"Hemos tratado de proporcionar posibles rampas de salida al presidente Putin. Él es el único que puede decidir si tomarlas o no. Hasta ahora, cada vez que ha tenido la oportunidad de hacer precisamente eso, ha pisado el acelerador y ha continuado por este horrible camino que ha estado siguiendo", ha asegurado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.