Rusia y Ucrania acuerdan crear un corredor humanitario, mientras la ofensiva se recrudece en el sur


La ciudad de Jersón se convierte en la primera gran urbe capturada por los rusos y Putin advierte a Macron que la lucha "se recrudecerá"
En su segunda reunión, Rusia y Ucrania han acordado crear corredores humanitarios para los civiles
La UE ha aprovado activar su Directiva de Protección Temporal para refugiados
Octavo día de hostilidades entre Rusia y Ucrania. Las autoridades locales de Jersón, al sur del país, han confirmado la primera victoria de las tropas rusas. Otras ciudades como Mariupol, Járkov y Kiev siguen bajo fuego enemigo. El propio Vladimir Putin ha asegurado al presidente francés Emmanuel Macron que "lo peor está por llegar".
Tras otra reunión fallida entre ambas partes en Bielorrusia para fijar un alto al fuego, se ha acordado la creación de corredores humanitarios para los civiles. Asimismo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha instado a Putin a reunirse con él. "¿De qué tiene miedo? No somos ninguna amenaza para nadie", ha dicho el dirigente.
Asimismo, ante los más de un millón de refugiados desplazados por el conflicto, la Unión Europea ha activado su Directiva de Protección Temporal, para acoger, de manera conjunta, a los ciudadanos huidos de la guerra.
Ucrania y Rusia acuerdan crear corredores humanitarios
Este jueves representantes de ambos países se han reunido de nuevo en Bielorrusia para discutir un alto al fuego y armisticio. Según ha informado el asesor de Zelenski, Mykhailo Podoliyak, el encuentro ha finalizado sin acuerdo. Pero se han acercado posturas sobre la apertura de corredores humanitarios.
The second round of negotiations is over. Unfortunately, the results Ukraine needs are not yet achieved. There is a solution only for the organization of humanitarian corridors... pic.twitter.com/0vS72cwYSX
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) 3 de marzo de 2022
Zelenski pide conversaciones directas con Putin
"No es que quiera hablar con él, es que tengo que hacerlo. [...] porque es la única manera de detener esta guerra", ha declarado el presidente ucraniano en rueda de prensa. "Estoy dispuesto a hablar de todos los asuntos, sobre Ucrania, sobre los idiomas y el Donbás", ha añadido. Aunque ha asegurado que "el enemigo no tiene éxito en ninguna de las direcciones estratégicas".
Zelensky to Putin: "Good Lord, what do you want? Leave our land. If you don't want to leave now, sit down with me at the negotiating table. But not from 30 meters away, like with Macron and Scholz. Sit down with me and talk. What are you afraid of? We're no threat to anyone." pic.twitter.com/CNsLj2yQ1N
— max seddon (@maxseddon) 3 de marzo de 2022
El Ministerio de Defensa ruso espera "una catástrofe humana" en Kiev, Járkov, Jersón y Mariupol
El jefe del Centro de Dirección Nacional del Ministerio de Defensa ruso, Mijaíl Mizhíntsev, así lo ha advertido. Una advertencia que el propio Putin ha hecho a Macron y al que ha asegurado que sus planes "van según lo establecido". El Gobierno ucraniano cifra ya en más de 2.000 los civiles muertos en la contienda.
La ciudad portuaria de Jersón ha caído ya en manos rusas. La ofensiva se ha recrudecido por el sur: Mariupol sigue fuertemente rodeada y bajo ataque. Los bombardeos en Járkov y Kiev, las ciudades más grandes del país, también se han recrudecido en las últimas horas.
El analista estadounidense Michael Koffman del prestigioso centro de investigación CNA advierte que hay signos de aumento del uso de la aviación por parte de los rusos. Según él, "a medida que las fuerzas rusas se frustren", utilizarán más estos medios. Diversos expertos apuntan que Rusia se está encontrando más resistencia de la esperada.
Europa activa la Directiva de Protección Temporal para refugiados
Los ministros de Justicia e Interior de la UE han aprobado activar por primera vez de la directiva, fraguada en 2001. Todos los ucranianos y residentes en Ucrania de otras nacionalidades que no pueden regresar a sus países y se trasladen a algún país los Veintisiete estarán protegidos. Podrán tener acceso a la sanidad, a la educación, a trabajar, a vivienda y a ayudas sociales durante al menos un año. ACNUR ha elevado a un millón la cifra de refugiados huidos por el conflicto.
Moldavia y Georgia solicitan formalmente el ingreso en la UE
El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, ha firmado este jueves un documento con el que solicita formalmente la adhesión del país a la Unión Europa. Adelanta así su hoja de ruta, que pasaba por solicitar el ingreso a partir de 2024.
La presidenta moldava, Maia Sandu, junto con la primera ministra, Natalia Gavrilita, y el presidente del Parlamento, Igor Grosu, han firmado un texto con la misma petición. Los dos países se suman así a la solicitud de la propia Ucrania.
Ucrania aprueba una ley para expropiar bienes a los ciudadanos rusos
El Parlamento ucraniano ha aprobado una ley que permitirá al Gobierno confiscar los bienes de los ciudadanos rusos residentes en Ucrania. El Ejecutivo podrá sugerir qué bienes confiscar al Consejo de Seguridad Nacional, y este organismo será el encargado de dar su visto bueno final.
IKEA, Mango y otras empresas dejan de operar en Rusia
La cadena sueca de muebles IKEA ha anunciado este jueves la suspensión temporal de sus actividades en Rusia y Bielorrusia. Una decisión que afectará a unos 15.000 empleados. La multinacional española de ropa Mango también clausura sus tiendas físicas y online en Rusia (suman unos 800 empleados). Se trata de 55 establecimientos; las 65 restantes, que son franquicias, podrán seguir operando.