Rusia y Ucrania progresan en sus negociaciones de paz mientras se intensifican los ataque rusos

Tanto el presidente ucraniano como el ministro de Exteriores ruso han reconocido avances hacia un posible acuerdo
Bombardeos rusos han destruido dos edificios de apartamentos en Kiev este miércoles
Puede seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
Rusia y Ucrania continúan negociando una salida al conflicto y comienzan a acercar posturas. El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha reconocido este miércoles que las conversaciones con Ucrania "no son fáciles", pero tiene esperanzas de que puedan lograr un acuerdo para poner fin a la guerra. "Las negociaciones no son fáciles, por motivos obvios, pero hay alguna esperanza de lograr un compromiso", ha señalado el ministro en una entrevista concedida a la cadena de televisión rusa RBC TV.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que su país "necesita negociar una paz justa con garantías de seguridad" y ha pedido a los ciudadanos que no compartan en las redes sociales dónde operan las tropas ucranianas para no facilitar la información a los rusos. Zelenski ya reconoció anoche que las posiciones en las negociaciones para un alto el fuego "suenan más realistas", pero que se necesitaba más tiempo para que las decisiones "sean de interés para Ucrania".
Las negociaciones tratan de lograr un alto el fuego que permita el establecimiento de corredores humanitarios seguros y, a partir de ahí, se entraría en la parte más política relativa a las cuestiones que motivaron la invasión rusa de Ucrania y la guerra, que comenzó el pasado 24 de febrero. El asedio a las grandes ciudades continúa. Rusia ha lanzado misiles contra un barrio residencial y ha destruido dos bloques de apartamentos en la capital. Dos edificios de 12 y 9 plantas.
What looks like a cruise missile strike on Kyiv. https://t.co/xUP213H33V pic.twitter.com/im4ahUnqGF
— Rob Lee (@RALee85) 16 de marzo de 2022
Un modelo de neutralidad similar al de Suecia y Austria
Rusia exige fundamentalmente que Ucrania renuncie a integrarse como miembro en la OTAN, algo que el presidente Zelenski ya ha aceptado, que reconozca la anexión de Crimea (llevada a cabo en 2014) y que acepte la independencia de las "repúblicas populares" de Donetsk y Lugansk, situadas en la región oriental ucraniana del Donbás y reconocidas por Moscú.
El Kremlin ha afirmado que las partes estaban discutiendo un estatus para Ucrania similar al de Austria o Suecia, miembros de la Unión Europea que están fuera de la alianza militar de la OTAN y por tanto no tienen ninguna base extranjera en su territorio.
El jefe de la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, ha planteado esta posibilidad este miércoles y el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, la ha dado por buena. Peskov ha confirmado que es una opción que está sobre la mesa y que, a ojos de Moscú, supondría "un cierto compromiso" por parte de Kiev.
Tres semanas después de la invasión, el avance de las tropas rusas se ha estancado a las puertas de Kiev, después de sufrir grandes pérdidas y no lograr apoderarse de ninguna de las ciudades más grandes de Ucrania en una guerra que, según funcionarios occidentales, Moscú pensó que ganaría en cuestión de días.