Segunda semana de infarto para Johnson y el Reino Unido

Este lunes se vota por segunda vez la convocatoria de elecciones anticipadas
Esta tarde se podría cerrar el Parlamento hasta el 14 de octubre
Este lunes comienza la segunda semana decisiva para el Primer Ministro inglés, y para el Reino Unido. Este lunes, si nada lo impide, Boris Johnson habrá conseguido su única victoria en siete semanas, las siete que lleva en el cargo: el histórico cierre del Parlamento inglés.
La suspensión de las sesiones parlamentarias, a propuesta de Johnson, con la rúbrica de la Reina de Inglaterra y con el respaldo de dos tribunales la semana pasada, debería entrar en vigor este martes y extenderse hasta el próximo 14 de octubre. La idea inicial de Johnson era evitar las críticas y las votaciones a su negociación del Brexit "in extremis" antes de los días claves 16 y 17 de octubre que Bruselas decidirá los términos del mismo que están dispuestos a aceptar.
Pero la primera semana como primer ministro no pudo ser más dramática, perdiendo las cuatro votaciones que se llevaron acabo, incluida la de no permitirle un Brexit sin acuerdo el 31 de octubre.
El Parlamento vota si hay o no elecciones
Antes de su cierre, la Cámara de los Comunes tiene previsto votar por segunda vez la propuesta del Ejecutivo de Boris Johnson de convocar comicios anticipados el 15 de octubre, al fracasar su primer intento el pasado miércoles después de que la oposición se hiciera cargo de la agenda parlamentaria, reservada normalmente al Gobierno. Y como en el día de la marmota, volverá a salir que no hay adelanto electoral.
La cuenta es fácil, Johnson necesita dos terceras partes del Parlamento a favor para un adelanto electoral, y el viernes pasado todos los partidos de la oposición se unieron para evitarlas. No habrá elecciones hasta pasado el 31 de octubre y una vez que se tenga una moratoria hasta enero de 2020 con Europa.
Bruselas aún no ha respondido a esta petición, y los 27 ya habían decidido por unanimidad que la fecha límite era el 31 de octubre. En todo caso en la reunión de Jefes de Estado y Primeros Ministros de los días 16 y 17 de octubre se podría decidir ampliar el plazo.
Semana "horribilis"
La primera semana de Johnson en la Cámara de los Comunes no pudo ir peor. Comenzó con la fuga de varios de sus diputados contrarios a un Brexit sin acuerdo, que derivó en la expulsión de 21 conservadores de las filas del partido. Entre ellos el mismísimo nieto de Winston Churchill, Nicholas Soames.
A las pocas horas dimitía el hermano del Primer Ministro Jo Johnson, Secretario de Estado de Universidades con un cargo en el Gobierno asegurando que dejaba el cargo porque estaba dividido entre " la lealtad familiar y el interés nacional".
Y el sábado, Johnson conocía la última dimisión, la de su ministra de Trabajo y Pensiones, Amber Rudd descontenta con la expulsión de compañeros de fila decidida por el Gobierno de Boris Johnson a raíz de la crisis del “Brexit”. Rudd esgrimía los mismos argumentos que sus compañeros de partido, “no puedo quedarme a un lado mientras conservadores buenos, leales y moderados son expulsados”.
I have resigned from Cabinet and surrendered the Conservative Whip.
— Amber Rudd MP (@AmberRuddHR) September 7, 2019
I cannot stand by as good, loyal moderate Conservatives are expelled.
I have spoken to the PM and my Association Chairman to explain.
I remain committed to the One Nation values that drew me into politics. pic.twitter.com/kYmZHbLMES
Y Johnson a lo suyo
Mientras el Partido Conservador se desmorona, Johnson mantiene la expectativa de un adelanto electoral antes del 31 de octubre. Y nadie sabe a ciencia cierta qué pasará tras su segunda derrota en esta cuestión hoy. De momento no hay rumores de dimisión, aunque en un mitin este sábado aseguraba que el Brexit sería el 31 de octubre.
Este domingo se conocía que los conservadores de Boris Johnson han ampliado la ventaja frente a los laboristas de Jeremy Corbyn en un sondeo de intención de voto, antes de que el Parlamento vuelva a pronunciarse sobre un posible adelanto electoral en el Reino Unido.
La encuesta, hecha por la firma Opinium para el dominical "The Observer", señala que los "tories" del primer ministro británico le llevan una ventaja de diez puntos al Laborismo, primera formación de la oposición, a pesar de la polémica decisión de Johnson de suspender las sesiones parlamentarias desde esta semana.