El segundo confinamiento francés tendrá un impacto económico tres veces menor


La diferencia se debe a mantener abiertos servicios públicos y colegios
El nuevo confinamiento francés, en vigor durante todo este mes de noviembre y que podría alargarse hasta después de las fiestas navideñas, tendrá un impacto económico tres veces menor al de la pasada primavera, según el primer análisis del Banco de Francia. El informe, realizado a partir de entrevistas a 8.500 directores de empresas, se hizo justo con la entrada en vigor del nuevo confinamiento, muy similar al primero pero con la gran diferencia de que Francia mantiene abiertos los servicios públicos y el sistema educativo.
Según el Banco de Francia, si en abril pasado la actividad económica cayó un 31%, en noviembre caerá un 12%, casi tres veces menos. La principal razón se debe precisamente a que los servicios públicos y el sistema educativo siguen abiertos. La otra razón es que tanto las administraciones públicas como las empresas están ahora mejor preparadas para el teletrabajo y para el trabajo presencial respetando las medidas sanitarias.
Empresas y administraciones mejor preparadas
El Gobierno de Emmanuel Macron sigue repitiendo que todavía es demasiado pronto para ver el impacto sanitario de este segundo confinamiento y que el pico de contagios y hospitalizaciones todavía está por alcanzar. Pero el impacto económico parece claro en el informe del Banco de Francia, aunque menor que el de abril: “Hay menos oposición entre economía y salud, las empresas aprendieron a disminuir los efectos económicos del confinamiento protegiendo a sus asalariados”.
Los datos por sectores son llamativos. En abril, la actividad industrial se redujo a la mitad de lo normal, quedando en el 51% mientras en noviembre se reduciría, según este informe, sólo 11 puntos para quedar en el 89%. Algunos sectores, como la construcción, apenas notan este segundo confinamiento pues las empresas de construcción han podido seguir este mes con sus actividades. En abril la mayoría de las obras tuvieron que parar durante semanas.
Impacto similar para la hostelería y la restauración
El impacto en el sector de la hostelería y la restauración es mucho mayor y similar al de abril. El cierre de bares, cafés, restaurantes y los protocolos sanitarios en los hoteles –por ejemplo no pueden servir comidas- volvió a hundir su actividad. El Banco de Francia calcula que la actividad del sector de la restauración es sólo el 9% de lo habitual para este mes y en cuanto a los hoteles y otros establecimientos similares del 17%.
A pesar del menor impacto económico, este segundo confinamiento sí se dejará sentir en el crecimiento del PIB francés de este año. Si hasta el inicio del otoño se esperaba una recesión anual del 8,7% del PIB, según el informe del Banco de Francia, “ahora estimamos que estará entre el 9% y el 10%”. El Gobierno de Macron es aún más pesimista. Sus últimas previsiones, las que utilizó para diseñar los presupuestos de 2021, hablan de una recesión del 11%.
El gobernador del Banco de Francia, Villeroy de Galhau, aseguró en el presentación del informe que sus previsiones son más optimistas que las del Gobierno por una mayor recuperación económica a la salida del verano y por el dato de gasto en inversiones por parte de las empresas durante el verano, superior al previsto.
El debate ahora en Francia se centra en saber si los planes económicos del Gobierno de Macron, que suman 100.000 millones de euros -40.000 de los cuales saldrán de fondos europeos- serán suficientes para sostener a las empresas con problemas. El Banco de Francia estima que sí, que el apoyo a empresas y a las familias en situación más precaria “está bien calibrado” y que supone entre cuatro y cinco puntos de PIB, números equivalentes a otros gobiernos de la Eurozona.