La contaminación del aire causó la muerte de una niña en Reino Unido, según una sentencia sin precedentes


Es el primer caso del mundo que señala la contaminación como causa de fallecimiento
Ella Kissi Debrah tenía nueve años y vivía cerca de una carretera con mucho tráfico en Londres. La contaminación del aire fue causa de su muerte en 2013: lo ha dictaminado ahora un tribunal de Reino Unido. La sentencia no tiene precedentes; es la primera vez que se señala a la contaminación como causa de fallecimiento, según la Fundación Europea para el Clima.
La muerte de la niña fue causada por insuficiencia respiratoria aguda, asma grave y exposición a la contaminación del aire, ha indicado el juez. La pequeña estuvo expuesta, durante años, a contaminación por dióxido de nitrógeno y partículas que superaban las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuya principal fuente de emisión es el tráfico.
Air pollution factor in nine-year-old Ella Kissi-Debrah's death, inquest finds https://t.co/lA8tTaXvO6
— BBC News (UK) (@BBCNews) December 16, 2020
El hecho de no reducir los niveles de contaminación a los límites legales posiblemente contribuyó a la muerte de Ella Kissi Debrah, ha dicho el juez. También, el no proporcionar a su madre información sobre la posibilidad de que la contaminación empeorase su asma, informa The Guardian.
"Ella murió de asma a la que contribuyó la exposición a una contaminación atmosférica excesiva", establece la justicia británca. Las emisiones de dióxido de nitrógeno en Lewisham, donde vivía, excedían los límites legales, tanto de Reino Unido como de la Unión Europea y de lo establecido por la OMS. Vivió siempre cerca de carreteras altamente contaminantes. No se cumplió con la reducción del nivel de dióxido de nitrógeno y ello posiblemente contribuyó a su muerte, señala la sentencia.
La madre de la niña, Rosamund, aseguró que su hija había sido llevada al hospital unas 28 veces en su vida tras sufrir ataques de asma y convulsiones agudas.
La organización internacional Transportes y Medio Ambiente estima que el aire contaminado provoca unas 40.000 muertes en Reino Unido cada año, informa Europa Press. La organización inciden en que el fallecimiento hubiera sido evitable si los Gobiernos se hubieran centrado en una nueva ley de contaminación del aire.
"Hoy en día, los niveles de contaminación atmosférica en las ciudades de Reino Unido y de toda Europa siguen estando por encima de los valores estipulados por las instituciones europeas, lo que sigue poniendo en peligro la salud de la sociedad", ha denunciado el director del grupo, Greg Archer.
La directora de medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS, María Neira, ha reconocido que este caso "sienta un precedente mundial" ya que reconoce al "verdadero" culpable de la muerte de la niña. "Su valiente campaña ha dado un hermoso rostro humano a la devastación que la contaminación atmosférica causa a millones de vidas en todo el mundo. Ningún alcalde de la ciudad o ministro del Gobierno debería poder decir 'no lo sabíamos'. Todos tenemos que luchar por un aire limpio, por nuestros hijos y por todos nosotros", ha dicho Neira.