El socialista Costa gana las elecciones en Portugal pero sin mayoría absoluta

El primer ministro Costa se ha quedado a 10 escaños de la mayoría absoluta
La ultraderecha entra por primera vez en el parlamento portugués
La participación ha sido del 54,5%, la más baja en democracia
No ha habido sorpresas en Portugal. El Partido Socialista ha ganado las elecciones legislativas con un 36,65 por ciento de los votos. Una victoria más holgada que la de 2015 (14 escaños más), pero lejos de la mayoría absoluta (a 10 diputados). El partido del primer ministro, António Costa, ha logrado 106 escaños de los 230 que conforman el Parlamento.
Costa volverá a reeditar el pacto de izquierdas de los últimos años, aunque solo necesitará el apoyo de uno de sus dos socios. En una clara alusión a lo que sería una renovada geringonça (término utilizado de forma despectiva por sus rivales políticos para hacer referencia a la alianza entre los socialistas y el Bloque de Izquierda), Costa ha aseverado que buscará extenderla para abarcar también al PAN y el ecologista Livre. "Una gran victoria del Partido Socialista y de la izquierda". Un primer guiño a su apoyo para la investidura.
"A los portugueses les gustó la geringonça, por lo que el Partido Socialista buscará renovar esta solución política", ha manifestado tras conocer los resultados. La líder del Bloque de Izquierda, Catarina Martins, ha expresado su disposición a negociar con el partido de Costa de cara a la nueva legislatura. Además, ha barajado la posibilidad de "negociar año por año para cada presupuesto".
La ultraderecha irrumpe en el Parlamento. La segunda fuerza es el Partido Social Demócrata, de centro-derecha, que ha alcanzado el 27,90 ciento de los apoyos, mientras que el Bloque de Izquierda logra un 9,67 por ciento. Por detrás están la Coalición Democrática Unitaria (los Comunistas y los Verdes) con el 6,46 por ciento, los conservadores del Centro Democrático y Social-Partido Popular (4,25 por ciento) y el ecologista Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 3,28 puntos porcentuales). La ultraderecha Chega ha logrado entrar por primera vez en el Parlamento, con el 1,3 por ciento. Portugal pierde el status de ser el único país del sur de Europa sin ultraderecha.
Récord de abstención. La participación ha sido del 54,50 por ciento, la más baja desde que se instauró la democracia en 1974. Once millones de portugueses estaban llamados a las urnas. A finales de mes se constituirá el Parlamento.