El cierre de una mina por motivos medioambientales deja al país sin el 75% de su producción cementera
300.000 personas se ven directa o indirectamente afectadas en sus puestos de trabajo
Suecia tiene 10,2 millones de habitantes y cada año se construyen unas 60.000 nuevas viviendas
Los sectores inmobiliario y de la construcción suelen enfrentarse a crisis recurrentes, principalmente a subidas y descensos pronunciados de precios de las viviendas. También, como en este 2021, al encarecimiento de ciertas materias primas o de los precios de la energía o incluso a falta de mano de obra especializada, como están sufriendo esos sectores en algunos países europeos. Lo que no suele faltar es cemento. O no solía.
El Tribunal de Apelación Medioambiental sueco decidió el pasado 6 de julio rechazar la prolongación del permiso de explotación de una mina calcárea en Slite, en la isla de Gotland, propiedad de ‘Cementa AB’, una filial de la empresa alemana ‘Heidelberg Cement Group’. El Tribunal Supremo sueco confirmó la decisión el pasado 25 de agosto, por lo que la mina tendrá que dejar de explotarse cuando acaba la concesión, el próximo 31 de octubre. Su cierre implica que Suecia perderá el 75% de su producción de cemento, unas 2,5 millones de toneladas.
MÁS
Högsta domstolen ger inte Cementa prövningstillstånd https://t.co/pebRegMf9x pic.twitter.com/pwGP08bGrn
— Cementa (@CementaAB) 25 de agosto de 2021
La empresa había presentado la solicitud de prolongación de la licencia desde 2017 y pedía poder seguir explotando la mina hasta 2041. La solicitud había sido aceptada administrativamente el 17 de enero de 2020, pero la Agencia de Protección Medioambiental (un organismo púbico), el Gobierno regional de Gotland y el Servicio de Investigación Geológica (SGU) presentaron un recurso judicial alegando que la explotación minera contamina las aguas subterráneas de la isla. Los jueces les dieron la razón.
Impacto económico
El impacto económico de la medida es considerable, no sólo para el sector de la construcción sino también en términos de empleo. La empresa tiene poco más de 400 empleados pero si su actividad se detiene afectará directa o indirectamente a casi 300.000 puestos de trabajo, según denuncia la patronal de la construcción. El Gobierno busca una solución de urgencia y por ahora sólo ha previsto otorgarle una licencia extraordinaria de ocho meses.
Suecia tiene 10,2 millones de habitantes y cada año se construyen unas 60.000 nuevas viviendas. Sin la producción la mina de Gotland la patronal estima poder construir entre 14.000 y 15.000 viviendas nuevas y alega que las pérdidas económicas anuales superarán los 25.000 millones de euros, el equivalente al 5,2% de la economía sueca. A principios de los años 90 Suecia sufrió el estallido de una burbuja inmobiliaria que dejó al sector en los huesos. El sector está de nuevo recalentado. El año pasado el precio de la vivienda nueva creció un 18,8%. Los hogares suecos son, tras los daneses, los que tienen las mayores deudas de la Unión Europea.
La patronal quiere que la Justicia revierta su decisión porque alega que tampoco podría importar el cemento que dejará de producir el país. Considera que en Europa no hay producción suficiente para sustituir con importaciones la de ese cierre y que tendría que acudir a comprar el cemento a productores turcos, chinos y argelinos. Alega que ese cemento es de peor calidad y recuerda que esos países tienen legislaciones medioambientales más laxas, además de contar con el coste medioambiental de transportar ese cemento hasta Suecia.
Efectos en la industria europea
La falta de cemento afecta también a la industria minera en general. Suecia tiene en Kiruna, al norte del país, la mayor mina de hierro del planeta. Sin cemento es incapaz de asegurar sus galerías. El 20% del acero industrial que se usa en Europa proviene de Suecia.
La empresa busca una solución de urgencia para hacer que la Justicia dé marcha atrás y anunció que antes de 2030 tendrá en marcha un dispositivo de captura de CO2. Permitirá evitar la mayor parte de sus emisiones contaminantes pero no la contaminación de las aguas subterráneas de la isla.