La tercera vida del aeropuerto de Tegel de Berlín: ahora es un centro para refugiados ucranianos


Tegel cerró sus puertas a finales de 2020. Duró cerrado poco tiempo.
Desde el año pasado, una de sus terminales se usa como centro de vacunación. Otras instalaciones del aeropuerto sirven ahora de lugar de acogida para refugiados que huyen de la guerra en Ucrania.
Verona y su hija Milana toman flores antes de subir al autobús que les llevará del aeropuerto de Tegel, al norte de Berlín, hasta la casa de los amigos alemanes que les acogen. Llegaron a Berlín hace unas semanas procedentes de Ivano-Frankivsk, una ciudad del oeste de Ucrania.
Verona, de veintiocho años, es la madre de Milana. La niña tiene ocho años y, según cuenta la madre a NIUS: “desde que llegamos dice que ve por todas partes la bandera de Ucrania. '¿Ves mamá, es amarillo y azul? estamos en Ucrania, estamos en casa', me dice”. Las flores que han tomado en una de las zonas verdes frente al aeropuerto de Tegel son de color amarillo y de un violenta algo azulado.
MÁS
Ambas venían del aeropuerto de Tegel no porque acabaran de llegar en avión – el aeropuerto internacional de Tegel cerró a finales de 2020 – sino porque allí se ha levantado de urgencia un centro de acogida y registro de refugiados. Ante la acuciante llegada de demandantes de asilo que huyen de la ilegal guerra lanzada por Rusia contra Ucrania, las autoridades de la capital alemana se han visto obligadas a recurrir a las abandonadas terminales de Tegel para poder dar cobijo y tramitar las llegadas de estas otras víctimas de la guerra como son Verona y Milana.
Sobre el asfalto de lo que fuera la plataforma en la que embarcaban y desembarcaban los pasajeros, hay levantadas ahora unas grandes carpas en las que se reciben a los refugiados para su registro. Este lunes se dejaba ver en una de ellas al ministro alemán de Sanidad, Karl Lauterbach, quien visitaba las instalaciones junto a la comisaria para la Sanidad de la Unión Europea, la chipriota Stella Kyriakides.
Habe heute das Ukraine Ankunftszentrum Tegel mit EU Gesundheitskommissarin Stella Kyriakides besucht. Die ältere Frau war schon 1941 in D evakuiert. Jetzt mit 88 J erneut. Der Sohn war Soldat in Tschernobyl. Die Schicksale zeigen die sinnlose Grausamkeit des Krieges. pic.twitter.com/48MmRpWpqt
— Prof. Karl Lauterbach (@Karl_Lauterbach) 28 de marzo de 2022
El interior de las terminales A y B también ha sido acondicionado. Actualmente hay camas para que puedan descansar entre dos y tres días las personas que lleguen extenuadas o sin solución de alojamiento inmediata en Berlín o en otra ciudad alemana. Al igual que en la estación central de Berlín, se percibe que el trabajo de adaptación de este espacio a la llegada de los refugiados ucranianos es algo improvisado.
Un 'aeropuerto' donde registrar a 10.000 refugiados al día
Pero en Tegel, sin embargo, los esfuerzos desplegados no resultan tanto del apoyo espontáneo de la sociedad civil, sino el de la ciudad-estado que es Berlín. En Tegel, las autoridades locales se coordinan con otras cinco organizaciones humanitarias, incluidas la Cruz Roja de Alemania, que tiene instalada frente a la gran fachada de Tegel una consulta médica móvil. En las puertas de las terminales hay carteles que dicen a los recién llegados en inglés y ucraniano: “bienvenidos".

En el interior del edificio, y también fuera, hay un ir y venir de voluntarios. Uno de ellos reconoce a NIUS que “aún es temprano”. Se nota que en Tegel hay mucho trabajo por hacer para adaptar la infraestructura que antes servía para volar. “Aún es temprano y están llegando muchos refugiados”, señala otro voluntario.
Cuando funcione a pleno rendimiento, se estima que en Tegel habrá trabajando varios centenares de personas. En Tegel está previsto que se puedan registrar 10.000 refugiados en un día. La idea también es que puedan pasar allí entre dos y tres noches hasta 3.000 personas.
Heute hat das #Ukraine Ankunftszentrum TXL seinen Betrieb aufgenommen. Auf dem Gelände des ehemaligen Flughafen Tegel werden Geflüchtete versorgt, registriert, zeitweise untergebracht und weitergeleitet. Danke an alle Helferinnen und Helfer! #BerlinHilftUkraine 🇺🇦 @SenIAS_Berlin pic.twitter.com/oHX533pYUw
— Senatskanzlei Berlin (@RegBerlin) 20 de marzo de 2022
Verónica, refugiada: “Alemania es un buen país. ¡Pero hay mucha burocracia!”
La semana pasada se habían instalado algo más de 360 literas en varias de las que otrora fueron zonas de embarque. En el interior de las terminales A y B del aeropuerto también espacios para que los niños puedan dibujar y jugar al tenis de mesa.
Hay un servicio de guardería y, siendo la terminal C del aeropuerto un espacio reciclado en centro de vacunación, los refugiados también se pueden inmunizar frente a la COVID-19. Hay hasta sitio para los animales de compañía que han huido con las familias, según ha trascendido en la prensa local.

Para sus actuales fines humanitarios, el aeropuerto de Tegel abrió sus puertas el pasado día 20 de marzo. En pocos tiempo ya pasaban por allí del orden de 800 personas al día, según datos de la crónica local. Verana y Milana venían este lunes a registrarse. “Ha sido rápido. Todo ha ido bien”, señala Verana mientras su hija da vueltas a su alrededor y agita con las flores de los colores de Ucrania.
“Estoy en contacto con otros ucranianos que están en otros países europeos, incluidos España. Y, por lo que me cuentan y yo vivo aquí, creo que Alemania es un buen país. ¡Pero hay mucha burocracia!”, abunda entre risas. Poco le ha costado a esta madre soltera de mirada viva darse cuenta que una de las características del estado alemán y su estado de bienestar es su en ocasiones farragosa burocracia.
Precisamente para aligerar el registro y acogida de refugiados venidos de Ucrania, las autoridades berlinesas han reciclado las instalaciones del aeropuerto de Tegel. “En tiempos de crisis, Berlín da lo mejor de sí misma”, ha dicho a cuenta de la actual situación de crisis migratoria la alcaldesa de Berlín, la socialdemócrata Franziska Giffey.
El peligro de no dar abasto
Sin embargo, Albrecht Broemme, responsable del reciclaje con fines humanitarios de Tegel y otrora artífice de las reconversiones de otros grandes espacios públicos en centros de vacunación frente a la COVID-19, ha dado a entender que centros como el abierto en Tegel dependen de una rápida acogida en otras ciudades alemanes – incluso europeas – de los refugiados.

Porque “lo mejor de sí misma” de Berlín no es suficiente para dar solución a los ya millones de personas que han dejado Ucrania con destino la Unión Europea. “Si la salida de refugiados hacia otras ciudades alemanas u otros países europeos desde Tegel no funciona, el centro de llegada de Tegel se llenará en uno o dos días”, ha dicho Broemme. Actualmente, rondan los 10.000 refugiados a ucranianos que llegan a Berlín cada día.
Para Broemme, las capacidades del centro de acogida de Tegel han de seguir creciendo hasta poder registrar a 20.000 personas al día. Desde que comenzó la guerra de Rusia contra Ucrania, se estima que casi 3,9 millones de personas han dejado el país vecino de la Unión Europea. La gran mayoría se han dirigido hacia países de la Unión.