Tesla enseña el camino a Alemania para hacer coches eléctricos


El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla abría el martes su 'Gigafactory' europea, situada en los alrededores de Berlín y donde espera producir hasta 500.000 coches al año.
Elon Musk, el CEO del fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla, bailaba el martes de esta semana al ritmo de música electrónica en Grünheide, un municipio situado a proximidad de Berlín. No estaba en ningún garito de moda. Bailaba al tiempo que salían de la 'Gigafactory' los primeros modelos de Tesla fabricados en Alemania.
Elon Musk is dancing again as Tesla rolls out the first German-made Model Ys at its newly opened Gigafactory outside Berlin https://t.co/sHOElt1N9B pic.twitter.com/Xfhnx7v40n
— Bloomberg Quicktake (@Quicktake) 22 de marzo de 2022
Era una “fiesta de entrega” y, también, el día de la apertura oficial del primer centro de producción de Tesla en suelo europeo. La 'Gigafactory' de Alemania, situada muy cerca de Berlín, en Brandeburgo, el Land del este germano envuelve a la capital alemana, es la tercera fábrica más grande del fabricante de coches que tiene a Musk al frente. Sólo son más grandes que la de Berlín, las 'Gigafactories' de Fremont, en California (Estados Unidos) y la de Shangahi.
Que la plana mayor del Gobierno alemán viera al exultante Musk mover el esqueleto en esa fiesta de entrega, en la que 30 clientes recibieron sus relucientes Teslas 'Made in Germany', da cuenta de la importancia de la apertura de esta nueva 'Gigafactory'. Estuvieron junto a Musk el canciller alemán Olaf Scholz, y el vicecanciller alemán y ministro de Economía, Robert Habeck, además de las autoridades del gobierno del estado federado de Brandeburgo.
Scholz aprovechó su paso por la fiesta de Musk para señalar, entre otras cosas, que el “este alemán va a la cabeza industrial” de los nuevos tiempos dada la ubicación de la nueva 'Gigafactory' de Tesla. También puso de relieve que la puesta en marcha de dicho centro de producción prueba que “Alemania puede ser rápida”.
Die Eröffnung des #Tesla-Werks mit @elonmusk in Brandenburg ist ein wichtiges Zeichen: Deutschland ist ein starker Standort für industrielle Investitionen. So wird es uns gelingen, klimaneutral zu werden und die Transformation anzuführen. Die Zukunft gehört der Elektromobilität. pic.twitter.com/Fj4IHK9sQU
— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) 22 de marzo de 2022
En 30 meses ha levantado Tesla su fábrica alemana. También ha hecho falta una inversión estimada en 6.000 millones de euros, según las cuentas de Musk y compañía. Además, Musk y su equipo han corrido no pocos riesgos, construyendo incluso antes de que se recibieran todos los permisos para poder empezar a construir coches.
En este sentido, Musk también ha ganado su apuesta contra la caracterizada como siempre complicada administración germana. Para Ferdinand Dudenhöffer, profesor de la Universidad de Duisburgo-Essen y experto de referencia en la industria alemana del automóvil, dice a NIUS que la apertura de la fábrica de Tesla “es historia con mayúsculas”, entre otras cosas, porque “Alemania, con tantas reglas como tiene, normas y leyes, bloquea muchas cosas en general, por eso los empresarios como Musk corren riesgos aquí”.
Una fábrica levantada a “velocidad Tesla”
“No deja de ser curioso que políticos como Habeck, que con su partido es autor de complicadas regulaciones y demás, hable ahora de la 'velocidad Tesla'”, para aludir a la rapidez con la que Musk ha puesto en marcha su 'Gigafactory', apunta Dudenhöffer.
Cuando Habeck tomó la palabra en la inauguración del centro de producción de la firma estadounidense, hizo alusión a la rapidez con la que Alemania ha asistido a la creación de la fábrica de Musk. “Por supuesto, este breve periodo de construcción de la fábrica también puede servir de referencia en otros ámbitos”, decía Habeck.
Minister #Habeck bei der Eröffnung der #Tesla-#Gigafactory: „Das ist ein besonderer Tag für die Region und für die #Verkehrswende durch #Elektromobilität in Deutschland. Dieses Tempo brauchen wir auch bei anderen Infrastrukturvorhaben und beim #ErneuerbareEnergien-Ausbau.“ pic.twitter.com/JH8ggpAhPf
— Bundesministerium für Wirtschaft und Klimaschutz (@BMWK) 22 de marzo de 2022
A él, y a todos los que quieren en Alemania ver al país salir de la incomodísima relación de interdependencia con Rusia por culpa del gas, les gustaría ver creadas las dos terminales para gas líquido en funcionamiento en un plazo como el cumplido por Tesla en Grünheide.
La rápida fábrica de Tesla vs. el retrasado y costoso BER
De hecho, había dudas razonables de que Musk, cuando a finales de 2019 presentó por sorpresa sus intenciones de levantar una fábrica a las puertas de Berlín, fuera a tener éxito rápidamente. De hecho, entre la resistencia de activistas ambientalistas que han tratado de frenar la puesta en marcha de la 'Gigafactory', han pasado cosas como el descubrimiento de bombas de la Segunda Guerra Mundial no detonadas en la zona en la que se hicieron las obras de la 'Gigafactory'.
Por otro lado, a nadie se le escapa aquí que Brandeburgo ha sido escenario de uno de los mayores fiascos en términos de infraestructuras que se recuerdan en Alemania. A saber, el Aeropuerto de Berlín Brandeburgo o BER, el gran aeropuerto de Berlín. Éste abría sus puertas en 2020 tras casi una década de retrasos y sobrecostes que han lastrado a la administración de la capital germana y del estado federado que la envuelve.
Las obras de la 'Gigafactory' y sus alrededores, de hecho, siguen, aunque ya puedan entregarse los primeros coches. Hay proyectada, entre otras cosas, la construcción de una guardería pública para los niños de los más de 12.000 empleados que se espera trabajen en este un centro de producción europeo de Tesla que aún ha de ampliar sus capacidades.
Ese número de trabajadores se alcanzará cuando la 'Gigafactory' funcione a pleno rendimiento. De momento trabajan allí unas 3.500 personas. En dos años, deberían de salir de esa fábrica unos 500.000 coches anuales.
Una fábrica que empleará 12.000 trabajadores
Para Dudenhöffer, “esta fábrica y sus objetivos son una muestra de lo dinámica que es Tesla”. Por lo que este experto comenta, Tesla es ya una realidad competidora frente a los grandes nombres de la industria automovilística germana, identificada con nombres patrios como Volkswagen, Daimler – firma responsable de marcas como Mercedes-Benz o Smart – o BMW.
“Tesla es una empresa de éxito. Ya lograba más beneficios por vehículo que Volkswagen el año pasado. Podría alcanzar la venta de unos 1,5 millones de coches este año. Sus coches son buenos. Su fábrica está altamente automatizada. Tendrá su propia fábrica de baterías”, resume Dudenhöffer.
🇩🇪🇩🇪 Danke Deutschland!! 🇩🇪🇩🇪
— Elon Musk (@elonmusk) 22 de marzo de 2022
En Alemania, Musk sabe que puede aprovecharse, según apunta Dudenhöffer, de “mano de obra altamente cualificada, porque los centros de formación alemanes están muy centrados en la automoción”. Además, con unos 80 millones de habitantes, Musk tiene acceso en Alemania el mayor mercado europeo.
Sobre la competencia que vayan a plantear a Tesla los Volkswagen, BMW y compañía, Dudenhöffer se muestra tranquilizador para Musk. “En febrero, Tesla vendió más unidades de su Modelo 3 que el modelo equivalente de BMW. Las empresas alemanas tienen que pisar el acelerador”, plantea este experto.
Parecería que los grandes nombres de la industria alemana tienen que coger la “velocidad Tesla” para igualar los resultados y las perspectivas de futuro de la empresa de Musk.