La guerra en Ucrania amenaza miles de tiendas de "fish and chips" en el Reino Unido


La crisis provocada por la guerra en Ucrania está afectando al mercado del aceite, uno de los ingredientes claves de la receta
Hasta el 40% del bacalao proviene de aguas rusas, y la mitad de su aceite de girasol se importa de Ucrania
Se calcula que un tercio de los 10.000 restaurantes que están especializados en la venta de "fish and chips" podrían cerrar
"Fish and chips", el gran tópico británico, podría tener los días contados en muchos establecimientos del país debido al encarecimiento que están sufriendo las materias primas necesarias para la elaboración de este popular plato.
La crisis provocada por la guerra en Ucrania está afectando a muchos sectores de la economía europea, y entre ellos, figura el mercado del aceite, uno de los ingredientes claves de la receta. Se calcula que un tercio de los 10.000 restaurantes que están especializados en la venta de "fish and chips" podrían cerrar en los próximos meses.
MÁS
Agricultores de Alicante y Murcia contra los recortes del trasvase Tajo-Segura: "Defendamos la huerta de Europa"
El déficit comercial se dispara a 15.416 millones hasta marzo, pese al récord de exportaciones
Bruselas recorta hasta el 4% su previsión de crecimiento de España en 2022 y duplica la inflación al 6,3%
Andrew Crook, el presidente de la Federación Nacional de Fish Friersen, dijo, en declaraciones a CNN Business, que se enfrentan a la "peor crisis" que ha visto. Según el empresario, los precios comenzaron a subir a finales de 2021, pero los costes de los ingredientes se dispararon a finales de febrero, coincidiendo con el inicio de la invasión rusa.
Importaciones rusas y ucranianas
Según Crook, este tipo de tiendas dependen del mercado ruso en gran medida, ya que hasta el 40% del bacalao y el eglefino (también llamado merlán o liba) provienen de aguas rusas, y aproximadamente la mitad de su aceite de girasol se importa desde Ucrania.
La situación es muy complicada según Crook, ya que las empresas están pagando un 83% más por el aceite de girasol en comparación con los datos de principios de marzo, y las posibles alternativas, como el aceite de palma, también han duplicado su precio.
Las primeras tiendas de fish and chips abrieron en la década de 1860 y se extendieron rápidamente, consolidándose como uno de los platos más consumidos por la clase obrera británica al ser una alternativa económica.
Actualmente, el precio de un plato de fish and chips ha aumentado un 21% según Crook, por lo que la industria corre el riesgo de quedarse fuera del mercado y de perder a sus clientes habituales, a pesar de que están tratando de "mantener los aumentos lo más bajos posible".