El Ayuntamiento de Barcelona será acusación particular contra Salvini en el caso Open Arms

En 2019, el barco de la ONG, con más de 130 personas a bordo, estuvo 20 días bloqueado sin poder desembarcar en Italia
El concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación de Barcelona ha manifestado que la capital catalana forma parte de la acusación "porque salvar vidas no es delito" y" dejar morir a la gente en el mar, sí"
Un Tribunal italiano ha aceptado al Ayuntamiento de Barcelona, dirigido por Ada Colau, como acusación penal en el juicio contra el exministro del Interior de Italia Matteo Salvini por el bloqueo al Open Arms en el país en 2019
El Tribunal ha toma la decisión durante la audiencia previa del juicio, celebrada este sábado en Palermo (Italia), según han informado fuentes del consistorio.
En 2019, el barco Open Arms, con más de 130 personas a bordo rescatadas en alta mar, estuvo bloqueado 20 días sin poder desembarcar, hasta que lo permitió el fiscal de Agrigento (Sicilia). Fue a causa de la llamada "política de puertos cerrados" del exministro italiano, que impedía el desembarque de barcos de rescate en el país.
El concejal de Derechos de Ciudadanía y Participación de Barcelona, Marc Serra, ha remarcado en un tuit que la capital catalana forma parte de la acusación "porque salvar vidas no es delito. Dejar morir a la gente en el mar, sí".
"Nos personamos en esta causa judicial porque si atacan a Open Arms sentimos que atacan a toda la ciudad de Barcelona, una ciudad comprometida con la paz, los derechos humanos, la democracia y con la defensa de la vida por encima de cualquier otra consideración", declaró la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el pasado 27 de enero.
Colau cargó contra Salvini acusándole de poner en peligro vidas humanas y la propia actividad de la ONG, "que está haciendo lo que deberían estar haciendo los estados europeos, que es salvar vidas en el Mediterráneo".
Personándose en la causa, el Ayuntamiento quiere "denunciar la obstrucción de Salvini a la tarea humanitaria de salvamento marítimo", así como reclamar daños económicos y morales, ya que en ese momento el consistorio y la organización de rescate tenían un convenio para financiar la expedición humanitaria.
Este convenio recogía que el Ayuntamiento aportaba casi medio millón de euros a la ONG, una cantidad que significaba el 35% del total del proyecto de salvamento, por lo que el consistorio podrá reclamar daños patrimoniales causados por el bloqueo al barco, con el consecuente aumento de costes y la ralentización de la misión y actividad objeto de financiación municipal.
El Ayuntamiento también quiere reclamar los eventuales daños a valores y a la imagen de Barcelona por las diferentes "acusaciones falsas dirigidas por Salvini contra la ciudad" durante el bloqueo del Open Arms.
MÁS
Casado culpa a Sánchez de la crisis migratoria por haber generado 'efecto llamada' con el 'Aquarius'
"¿Dónde está mi bebé?": el grito desesperado de la madre que perdió a su hijo en el naufragio de una patera
Joseph, el bebé de seis meses que ha muerto a bordo del 'Open Arms' tras el naufragio de su patera