Un tribunal ruso declara al opositor Navalny culpable de fraude y le condena a nueve años de cárcel

La Fiscalía reclama 13 años de cárcel para el líder opositor ruso
Navalny sufrió un envenenamiento del que acusó al Kremlin
El opositor denuncia motivos políticos como la causa real de su encarcelamiento
Visiblemente desmejorado, y acompañado de sus abogados, el líder opositor ruso Alexei Navalny ha escuchado el veredicto. Un tribunal de Rusia le ha declarado culpable de fraude, cargos por los que la Fiscalía ha reclamado una pena de trece años de cárcel contra él, lo que ampliaría el tiempo que deberá pasar entre rejas. Finalmente, ha sido condenado a nueve años por ese delito.
"Navalny cometió fraude, es decir, robó la propiedad de otras personas a través del engaño y la violación de la confianza", ha dicho la jueza Margarita Kotova, del tribunal de Lefortovo, en Moscú, durante la lectura del veredicto.
9 years. Well, as the characters of my favorite TV series “The Wire” used to say: “You only do two days. That's the day you go in and the day you come out"
— Alexey Navalny (@navalny) 22 de marzo de 2022
I even had a T-shirt with this slogan, but the prison authorities confiscated it, considering the print extremist.
Así, el tribunal ha indicado que el opositor es responsable de cuatro casos de fraude a gran escala que le fueron imputados, al tiempo que ha dicho que se pronunciará posteriormente por las acusaciones por desacato que pesan contra él, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
La Fiscalía rusa reclamó la semana pasada una pena de trece años de cárcel, que lleva aparejada una multa de 1,2 millones de rublos (9.500 euros al cambio actual), por la peligrosidad que le atribuye a Navalny, al que acusa de crear una trama fraudulenta en colaboración con su entorno y a través de sus principales organizaciones.
Navalny permanece arrestado desde que regresó a Moscú en enero de 2021, después de recuperarse en Berlín de un grave envenenamiento sufrido unos meses antes. Ese envenenamiento fue atribuido al Kremlin por el propio Navalny.
Entonces, la Justicia determinó que debía ingresar en prisión para cumplir una condena por fraude de dos años y medio dictada en 2014. Organizaciones de derechos humanos denuncian motivos políticos en el encarcelamiento del líder opositor ruso.
Desde la cárcel, Navalny ha hecho llamamientos para protestar en las calles contra la invasión rusa de Ucrania.