El Supremo británico dice que el cierre del Parlamento es "ilegal"

El presidente de la Cámara ha anunciado que el Parlamento se reanudará este miércoles
Johnson descartó dimitir si el Supremo fallaba en su contra
Once jueces han deliberado durante tres días sobre el cierre del Parlamento
Los 11 jueces del Tribunal Supremo británico han decidido por unanimidad que la suspensión del Parlamento británico por parte del ejecutivo de Boris Johnson es "ilegal". Considera que perjudica la actividad legislativa y "no hay justificación" para una medida que podría acarrear consecuencias "extremas" para la democracia. El Supremo ha determinado que tiene competencias para pronunciarse sobre el tema y que no forma parte únicamente del debate político.
El Parlamento suspendió sus sesiones durante cinco semanas: desde el 10 de septiembre al 14 de octubre, para el tradicional discurso de la reina Isabel II, que inaugura el año parlamentario. Tras el fallo del Supremo, el presidente de la Cámara de los Comunes, el carismático John Bercow, ha anunciado que el Parlamento se reanudará este miércoles a las 11:30, hora local en Reino Unido. Bercow ha fijado la fecha tras contactar con los líderes de todos los partidos.
La medida del cierre de la Cámara de los Comunes indignó a muchos parlamentarios que dijeron que era un intento de silenciarlos en un momento crucial en las negociaciones del Brexit. Algunos activistas llevaron la cuestión a los tribunales con resultados diferentes, mientras que un Tribunal de Londres sentenciaba que Johnson había actuado de acuerdo a la ley, uno de Escocia argumentaba todo lo contrario.
The Supreme Court has ruled the advice given to the Queen was "unlawful, void and of no effect."
— Sky News (@SkyNews) September 24, 2019
Lady Hale says: "Parliament has not been prorogued."
Follow live updates from the #SupremeCourt ruling here: https://t.co/jilGnoMula pic.twitter.com/lDgWgN3sUd
Johnson siempre defendió la legalidad de la medida
El primer ministro ha insistido reiteradamente en que la prórroga de las "vacaciones parlamentarias" ha sido "puramente técnica" y que ha permitido "una pausa" en los procedimientos de los parlamentarios para que se pueda anunciar los planes del nuevo Gobierno de Johnson, con el beneplácito de la reina Isabel II.
Johnson en Nueva York, en donde acude a la Asamblea General de la ONU ha asegurado que "en realidad, cuando se trata del control parlamentario, ¿qué estamos perdiendo? Cuatro o cinco días de sesiones cuando el parlamento ha tenido tres años para discutir el tema (del Brexit), y podrá volver y discutir sobre el Brexit después del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de octubre".
En las mismas declaraciones aseguraba que no pensaba dimitir "porque hay razones muy importantes para escuchar el discurso de la Reina". La semana pasada, en una entrevista a la cadena británica BBC, al ser preguntado si acatará la decisión del Supremo, Johnson se limitó a responder que "veremos que deciden".
El Supremo es la última instancia judicial y el fallo, por tanto, no se podrá recurrir. La semana pasada, la Corte de Apelaciones de Escocia declaró "ilegal" la clausura del Parlamento. Sin embargo, el Tribunal Superior de Londres avaló la suspensión. Es la segunda vez que el Tribunal Supremo convoca de emergencia a sus 11 jueces. La primera, en 2016, para activar el Artículo 50 tras el reférendum del Brexit.