Las tropas rusas se reagrupan a 25 kilómetros de la capital mientras Zelenski se mantiene firme: "Tendrán que arrasar Kiev"


El Kremlin ha centrado sus ataques en infraestructuras clave como la base aérea de Vasilkov, con la vista puesto en Odesa, puerto geoestratégico clave
El presidente ruso no ha mostrado "ninguna voluntad" de parar la guerra en Ucrania en una conversación con Macron y Scholz
Zelenski confirma la muerte de 1.300 miliartes ucranianos y más de 12.000 rusos
Decimoséptimo día invasión rusa en Ucrania. Rusia ha intensificado este sábado sus ataques, y ya está a las puertas de Kiev. Varios expertos señalan que las tropas rusas se estarían reagrupando, lo que hace presagiar un inminente asalto a la capital ucraniana.
El Kremlin ha centrado sus ataques en infraestructuras clave como la base aérea de Vasilkov, con la vista puesto en Odesa, puerto geoestratégico clave para las aspiraciones rusas.
Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha vuelto a hacer una llamada al diálogo. Zelenski, judío, quiere que sea Jerusalén la que albergue una eventual negociación de paz con el presidente ruso, Vladimir Putin. Llamamiento al diálogo para el que exige un alto el fuego previo mientras advierte de que el pueblo ucraniano luchará hasta el final para defender su país. En una rueda de prensa, Zelenski ha asegurado que Rusia sólo podrá tomar Kiev "si la arrasan por completo".
Sin embargo, no parece que Putin esté dispuesto a escuchar los llamamientos al alto el fuego. El presidente ruso no ha mostrado "ninguna voluntad" de parar la guerra en Ucrania en una conversación telefónica mantenida este sábado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Zelenski confirma la muerte de 1.300 miliartes ucranianos y más de 12.000 rusos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este sábado que al menos 1.300 militares ucranianos han muerto desde el comienzo de la invasión rusa del país, el 24 de febrero.
La de este sábado ha sido una de las primeras estimaciones concretas proporcionadas por el presidente sobre el numero de bajas provocadas por la invasión rusa.
Zelenski ha repetido a continuación las estimaciones de bajas rusas ofrecidas horas antes por el Estado Mayor ucraniano, 12.000 militares fallecidos, una cifra no verificada por Moscú, que lleva días sin actualizar sus números.
"Unos 1.300 militares de nuestro país han muerto, y más de 12.000 suyos. Uno por cada diez, aproximadamente. Pero no estoy contento por esas 12.000 muertes. Esa gente tenía padres y madres, y les mandaron aquí", ha declarado Zelenski en comentarios recogidos por la cadena 24tv.

Naciones Unidas confirma 579 civiles muertos y más de un millar de heridos
Naciones Unidas ha confirmado este sábado que 579 civiles (quince mas que el viernes) han muerto y 1.002 han resultado heridos en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa del país, el pasado 24 de febrero.
Entre las víctimas, contando muertos y heridos, hay un total de 42 menores, según ha constatado la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios.
Como suele ser habitual, Naciones Unidas puntualiza que la cifra real de víctimas es mayor que la informada dada la dificultad para verificar en zonas de conflicto.

Ucrania confirma la destrucción de la base aérea de Vasilkov, a las puertas de Kiev
Las autoridades locales ucranianas han confirmado este sábado la destrucción de la base aérea de Vasilkov, una ciudad situada escasamente a 30 kilómetros de la capital del país, Kiev.
Las instalaciones han sido destruidas tras el impacto de al menos ocho misiles en torno a las 07.00, según ha confirmado la alcaldesa de la capital, Natalia Balasinovich, quien ha confirmado la destrucción de la instalación.
Tanto la pista como dos depósitos, uno de municiones y otro de combustible, han quedado inutilizados.

Macron y Scholz piden por teléfono a Putin un alto el fuego inmediato en Ucrania pero Putin no muestra ninguna intención de parar la guerra
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han pedido al presidente ruso, Vladimir Putin, que declare inmediatamente un alto el fuego para poner fin a las hostilidades de la invasión a Ucrania, según le han hecho saber en una conversación telefónica a tres mantenida este sábado.
"Durante la conversación, que duró 75 minutos, el canciller federal y el presidente francés insistieron en un alto el fuego inmediato en Ucrania y el inicio de la búsqueda de una solución diplomática al conflicto. Se decidió guardar silencio sobre otros detalles", ha hecho saber el Gobierno alemán en un comunicado recogido por TASS.
Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha mostrado "ninguna voluntad" de parar la guerra en Ucrania en una conversación telefónica mantenida este sábado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con el canciller alemán, Olaf Scholz.
"Vladimir Putin no ha mostrado ninguna voluntad de detener la guerra", según ha informado El Elíseo en un comunicado, por lo que "tomaremos nuevas medidas sancionadoras en las próximas horas".

Rusia eleva el tono y considerará "objetivo legítimo" cualquier convoy con armas
El vice primer ministro de Rusia, Sergei Riabkov, ha confirmado este sábado que Estados Unidos ha sido advertido de que el Ejército ruso considerará "objetivo legítimo" a cualquier convoy que transporte armas a las tropas ucranianas.
"Les hemos avisado de que su operación para suministrar armas a Ucrania no solo es una decisión peligrosa sino un movimiento que convierte a los convoyes correspondientes en objetivos legítimos", ha declarado Riabkov.
En este sentido, el vice primer ministro ha recordado las consecuencias que pueden surgir en el contexto de la "transferencia irreflexiva" a Kiev de tipos de armas como los sistemas de misiles antiaéreos portátiles y los sistemas de misiles antitanque.

Residentes de Melitópol exigen en las calles la liberación de su alcalde
Aproximadamente 2.000 residentes de Melitópol han salido este sábado a las calles para pedir la liberación del alcalde Ivan Fedorov, quien desde ayer por la tarde está en manos de las fuerzas rusas que han ocupado la ciudad ucraniana.
Fedorov se encuentra ahora en paradero desconocido según el asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko. El alcalde fue secuestrado, denunció, durante una incursión efectuada por una decena de militares rusos en el centro de crisis donde se encontraba.
Melitópol, en la región de Zaporiya, este del país, está ahora mismo bajo ocupación de las fuerzas rusas. Fedorov, según informa la agencia ucraniana UNIAN, se había negado a colaborar con los rusos, y había decidido mantener la bandera ucraniana en el Ayuntamiento de la ciudad.
Ucrania denuncia el bombardeo ruso de una mezquita en Mariúpol con 80 personas dentro
Las autoridades ucranianas han denunciado este sábado que las fuerzas rusas han bombardeado una mezquita en la asediada ciudad de Mariúpol donde se refugiaban ochenta personas en su interior, sin que de momento se tenga constancia de víctimas.
La mezquita del sultán Soleimán el Magnífico recibió al menos el impacto de un proyectil. Entre las personas refugiadas se encontraban ciudadanos turcos, según ha informado la Embajada de Ucrania en Turquía en su cuenta de Twitter.
Mariúpol es ahora mismo uno de los grandes frentes de la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania, y escenario de un nuevo intento este sábado de apertura de corredores humanitarios para sacar a la población.


Rusia emplea 'drones kamikazes' en Ucrania
Imágenes difundidas en redes sociales muestran el uso de la llamada 'munición loitering o merodeadora' en la guerra de Ucrania. Según las cuentas en Twitter que difunden las imágenes, es la primera que que se ve en Ucrania el uso de este tipo de armamento, también conocido como 'dron suicida o dron kamikaze'. Los restos han caído supuestamente en Podil, un barrio histórico de Kiev, la capital de Ucrania.
Promotional video from Kalashnikov on the KUB-BLA loitering munition, which has been tested in Syria. It reportedly passed state tests last year and is set to go into serial production in 2022. 2/https://t.co/hDiRHdGZSL pic.twitter.com/Yq0dZErGHX
— Rob Lee (@RALee85) 12 de marzo de 2022

Unos 600 marineros rusos se negaron a desembarcar para combatir cerca de Odesa
Unos 600 marineros rusos se habrían amotinado para desobedecer las órdenes de desembarcar y combatir en la región de Odesa, en el sur de Ucrania, según ha informado este sábado el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), la principal agencia de los servicios secretos ucranianos.
"Cerca de Odesa unos 600 marineros se han rebelado y se negaron a desembarcar porque comprendieron lo que estaba pasando", ha informado el SBU en un mensaje publicado en Telegram.
Además, el SBU ha denunciado que Rusia aplica una "represión estalinista" sobre sus propios militares con "pelotones de fusilamiento" que marchan detrás de las tropas para "matar a quienes quieran huir".

Bielorrusia acumula tropas en la frontera sur pero asegura que no cruzarán a Ucrania
El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, Viktor Gulevich, ha informado este sábado del envío de cinco grupos de batallones tácticos a la frontera sur del país con Ucrania, pero ha insistido que se trata simplemente de efectivos de sustitución y no tienen previsto sumar a las tropas concentradas allí.
Bielorrusia asegura que no está participando activamente en la invasión rusa de Ucrania pero el propio presidente del país, Alexander Lukashenko, reconoció que el territorio había sido usado por fuerzas rusas para disparar misiles contra Ucrania, además de participar en unos muy criticados ejercicios conjuntos justo antes de la invasión.

Imágenes de despedida en Odesa ante la inminente incursión rusa

Nikol, atrapada en Moldavia a los 12 años, sin pasaporte

Italia confisca el yate a vela más grande del mundo a un oligarca ruso
Agentes de la Guardia de Finanzas de Italia han incautado este viernes en Trieste el que es considerado como el yate a vela más grande del mundo, propiedad del oligarca ruso Ande Igorevich Melnichenko.
El yate, conocido con el nombre 'Sy A' y que tiene un valor de cerca de 530 millones de euros, ha sido confiscado en el marco de las medidas que la Unión Europea está adoptando para sancionar a los magnates de Rusia que sostienen a Putin en el Kremlin, según ha informado 'La Repubblica'.
El oligarca, con una riqueza estimada de 16 mil millones de euros y el puesto número 95 en la lista mundial de multimillonarios de la revista Forbes, es presidente de la Comisión de Minería de la Mesa del Consejo de Administración la Unión Rusa de Industriales y Empresarios, según 'Corriere della Sera'.
MÁS
Putin no muestra "ninguna voluntad" de detener la guerra en una conversación con Macron y Scholz
Un padre llora ante su hijo y otras escenas de despedida en Odesa, en el punto de mira de Rusia
Naciones Unidas confirma 579 civiles muertos y más de un millar de heridos desde el comienzo de la invasión rusa