Turquía dice ahora que "no cierra la puerta' a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN


El portavoz del presidente turco se muestra abierto a negociar la inclusión de ambos países en la Alianza Atlántica, según adelanta Reuters
Ibrahim Kalin afirma, no obstante, que Turquía debe negociar con los países nórdicos sobre lo que considera actividades terroristas, especialmente en Estocolmo
Siga en NIUS la última hora de la invasión rusa de Ucrania
Turquía no ha cerrado la puerta a que Suecia y Finlandia se unan a la OTAN. Sin embargo, el país quiere iniciar negociaciones con los países nórdicos y pide que ambas naciones repriman lo que Turquía considera actividades terroristas, especialmente en Estocolmo.
La matización de la postura turca a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN la ha hecho este sábado el portavoz del presidente Tayyip Erdogan en declaraciones a la Agencia Reuters. "No estamos cerrando la puerta. Pero básicamente estamos planteando este tema como una cuestión de seguridad nacional para Turquía", le ha dicho a Reuters en una entrevista en Estambul, Ibrahim Kalin, quien también es el principal asesor de política exterior del presidente.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, sorprendió a los miembros de la OTAN y a los dos países nórdicos que buscaban ser miembros al decir el viernes que Turquía no podía apoyar la ampliación de la alianza porque Finlandia y Suecia eran "el hogar de muchas organizaciones terroristas".
La postura de Erdogan complicaba la inclusión Suecia y Finlandia en el club de la OTAN porque cualquier país que busque unirse a la Alianza del Tratado del Atlántico Norte necesita el apoyo unánime de los miembros de la alianza militar. Estados Unidos y otros estados miembros han estado tratando de aclarar la posición de Ankara desde que anunció su posición al respecto.
Suecia y su socio militar más cercano, Finlandia, han permanecido fuera de la OTAN hasta ahora. La alianza fue fundada en 1949 para contrarrestar a la Unión Soviética en la Guerra Fría. Ambos temen enemistarse con su gran vecino, pero sus preocupaciones por la seguridad han aumentado desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero. Ahora se espera que Estocolmo siga el ejemplo de Helsinki y solicite el ingreso a la alianza militar de 30 naciones a partir del lunes.
El portavoz del presidente Erdogan, Ibrahim Kalin, le ha dicho a Reuters que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), designado organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, estaba recaudando fondos y reclutando en Europa y que su presencia es "fuerte, abierta y reconocida" en Suecia en particular.
"Lo que hay que hacer está claro: tienen que dejar de permitir que los puntos de venta, las actividades, las organizaciones, las personas y otros tipos de presencia del PKK... existan en esos países", ha reclamado Kalin.
"La membresía de la OTAN siempre es un proceso. Veremos cómo van las cosas. Pero este es el primer punto que queremos llamar la atención de todos los aliados, así como de las autoridades suecas", agregó. "Por supuesto que queremos tener una discusión, una negociación con las contrapartes suecas".
Turquía, el segundo ejército más grande de la OTAN, ha apoyado oficialmente la ampliación desde que se unió a la alianza liderada por Estados Unidos hace 70 años. Sin embargo, durante años ha criticado a Suecia y otros países europeos por su manejo de organizaciones consideradas terroristas por Turquía, incluidos los seguidores del clérigo islámico radicado en Estados Unidos, Fethullah Gulen.
El artículo 5 del tratado fundacional de la OTAN se dice que un ataque contra cualquier país de la OTAN debe ser visto como un ataque contra todos. Si bien Suecia y Finlandia han tenido durante mucho tiempo relaciones cercanas con la OTAN, no están cubiertos por su garantía de seguridad.
Turquía ha criticado la invasión de Rusia. Ha ayudado a armar a Ucrania, que no está en la OTAN, y ha tratado de facilitar las conversaciones entre las partes, pero se opone a las sanciones contra Moscú. Quiere que la OTAN "aborde las preocupaciones de todos los miembros, no solo de algunos", dijo Kalin.
"Si ellos (Finlandia y Suecia) tienen un público preocupado por su propia seguridad nacional, nosotros tenemos un público igualmente preocupado por nuestra propia seguridad", dijo. "Tenemos que ver esto desde un punto de vista mutuo".
Kalin ha negado que las fuertes críticas de Rusia a Finlandia y Suecia por sus planes hayan sido un factor en la posición de Turquía sobre la adhesión de ambos países a la OTAN.