El arma clave de la guerra de Ucrania ya tiene su versión para impresoras 3D


Si se tiene una impresora en 3D es posible fabricar armas funcionales en tan solo unos días
Este tipo de armas son ilegales porque no tienen número de serie y no se pueden rastrear
Siga todas las noticias de la guerra aquí
Con archivos descargados de internet y una impresora 3D se pueden hacer armas de fuego y hay quien cree que puede ser la solución para Ucrania. Por eso ya han desarrollado lo que parece ser un lanzador sin retroceso para destruir tanques que cualquier ucraniano podría fabricar si tiene los medios.
Y no solo eso, algunos de los desarrolladores más capacitados de armas de fuego en 3D están recaudando fondos para ayudarles, enviando sus planos y consejos.
Lo cierto es que cualquiera puede crearlas con impresoras 3D de una manera barata y funcional desde casa en tan solo unos días pero fabricarlas es ilegal porque no disponen de numero de serie y no pueden ser rastreadas.
Desde la red internacional que lucha para que sean accesibles a todo el mundo, Deterrence Dispensed, insisten en su defensa y están mostrando en vídeos como sería este lanzador sin retroceso.
Se trata de un tubo de acero adaptado para aceptar una carga en el medio que se proyecta por otro tubo perforado. Un artilugio conocido popularmente como bazooka (lanza granadas) y que es aparentemente sencillo de fabricar.
Armas en 3D
Las armas en 3D son un peligro perseguido por las fuerzas del orden de todo el mundo que empezaron a ser populares en 2013.
El fundador y director de Defense Distributed, Cody Wilson, con tan solo 25 años, fabricó un prototipo de pistola impresa en 3D de plástico llamada Liberator y distribuyó las instrucciones en Internet para que todo el mundo pudiera hacerse una.
En los dos días en los que estuvo disponible, el archivo fue descargado más de 100.000 veces, y no solo en Estados Unidos, también en Europa.
El Departamento de Estado de Estados Unidos consiguió retirarlo por violar la ley de exportación de armas, pero ya era tarde. El proyecto y sus instrucciones ya habían circulado por todo el mundo.
Desde 2018 estos archivos se pueden compartir en linea sin restricciones y son muchos los que fabrican armas impresas en 3D mostrándolas en redes sociales.
D R A C O https://t.co/25QgCTAbNl
— Print Shoot Repeat (@printingguns) 21 de marzo de 2022
El peligro es que aunque parecen de juguete matan de verdad, y al ser de plástico, evaden los detectores de metales. Por eso las fuerzas de seguridad de todo el mundo las persiguen, aunque ahora se ofrezcan como una solución para armar a los ucranianos.