Ucrania crea sus 'Brigadas Internacionales': 16.000 voluntarios extranjeros, dispuestos a luchar contra Rusia


El presidente Zelenski y el Estado Mayor ucraniano abren las puertas a combatientes extranjeros para unirse a la resistencia contra el invasor ruso
Ucrania elimina el requisito de visado para los voluntarios e informa sobre rutas de acceso al país
La heroica resistencia que el ejército y la sociedad civil de Ucrania está plantando al descomunal despliegue invasor ruso, puede contar con un refuerzo al que este jueves ha apelado el presidente Volodimir Zelenski. En un mensaje difundido en Telegram, Zelenski ha asegurado que hay 16.000 voluntarios internacionales dispuestos a unirse a una suerte de Brigadas Internacionales, versión 2.0.
En un video publicado en su canal de Telegram, Zelensky se refirió a la "legión internacional" de apoyo "a la defensa de Ucrania, Europa y el mundo". Ucrania ha eliminado esta semana temporalmente los requisitos de visado para los voluntarios extranjeros que deseen entrar al país para luchar contra las fuerzas rusas.
El llamamiento a los voluntarios de la causa ucraniana no sólo ha llegado desde la Presidencia. Como recuerda The Washington Post, también se ha referido a ellos la cúpula militar ucraniana: "¡Este es el momento de actuar!" escribió el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania. “¡Únete a la Legión Internacional de Defensa Territorial!” El ministerio de Defensa agregó: “¡No pierdas la oportunidad de ser parte de las Fuerzas Armadas más valientes!”.
El pasado fin de semana, también abrió la puerta a los combatientes extranjeros el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba. En su perfil de Twitter informó que cualquier persona interesada en participar debe comunicarse con las misiones diplomáticas de Ucrania en sus respectivos países. “Juntos derrotamos a Hitler y también derrotaremos a Putin”, escribió Kuleba el domingo. Tan fácil como escribir un correo electrónico detallando la solicitud, y esperar respuesta. Si son aceptados, se les indicará la ruta y los medios para llegar al país.
“Al llegar a Ucrania en el punto de recogida, firme un contrato y, junto con soldados de otros países y soldados ucranianos... vaya a luchar contra las fuerzas de ocupación rusas dentro de [el] esfuerzo multinacional conjunto”, han difundido en Facebook las autoridades militares ucranianas.
Letonia, Japón o Reino Unido
Desde entonces, países como Letonia han autorizado que sus ciudadanos luchen por Ucrania. Otros países, como Dinamarca y Canadá han alertado sobre los riesgos de alistarse, pero no impiden que sus residentes tomen la decisión individual de luchar contra Rusia.
Estados Unidos no puede impedir que sus nacionales viajen a Ucrania para combatir, pero el Departamento de Estado ha advertido que sería ilegal que los reclutasen o contratasen en suelo americano. Por su parte, el Reino Unido a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales ha desaconsejado a los británicos unirse a las Brigadas Internacionales, aunque según The Times, "cientos de británicos" han pedido ya la solicitud para alistarse.
Japón es uno de los países dónde más entusiasmo ha suscitado la posibilidad de luchar en Ucrania. Según el diario de Tokio Japan Today, decenas de japoneses, en su mayoría exmiembros de las Fuerzas de Autodefensa, se han postulado para luchar contra Rusia.