La aldea ucraniana inundada para frenar el avance de los tanques rusos sobre Kiev, a vista de dron


Las tropas ucranianas abrieron las compuertas de una presa para inundar de forma intencionada la aldea de Demydiv
Es lo que se denomina 'guerra hidráulica' y en muchos casos se utiliza de forma complementaria a otros medios de defensa
Puede seguir la última hora de la guerra en NIUS
En Demydiv, un pueblo al norte de Kiev, los vecinos lidian con las secuelas de las graves inundaciones que asolaron esta localidad ucraniana hace dos meses. Imágenes de dron muestran cómo la aldea continúa anegada con lodazales y un tercio de los campos bajo el agua tras una inundación intencionada. Las autoridades abrieron las compuertas de la presa, que fluye del Dniper a uno de sus afluentes, el Irpin, para frenar el avance de los tanques rusos.
Una táctica de guerra que supuso una victoria contra los rusos. "Por supuesto, es bueno que sufriéramos estas inundaciones", asegura Volodímir Artemchuk, residente en el pueblo. "Puedes imaginarte cómo sería si hubieran cruzado el tío y avanzaran hacia Kiev". Otro vecino resalta orgulloso que gracias a ello "¡Salvamos a Kiev!" y quizá cambiaron el curso de la guerra.
Esta estrategia es lo que se denomina guerra hidráulica y en muchos casos se utiliza de forma complementaria a otros medios de defensa. De hecho, las autoridades de Kiev ya volaron el principal puente de acceso a la ciudad, para dificultar la entrada de los tanques rusos a la capital.
The Washington Post ya adelantó hace unos meses que la riada la habrían provocado los propios ucranianos. "Cuando uno se defiende, trata de utilizar lo que tiene", explica al Post Marta Kepe, analista principal de defensa en Rand Corp. "A lo largo de la historia, tenemos múltiples ejemplos en los que los países o los actores militares han construido líneas de fortificación: muros, trincheras, fortalezas y búnkeres. Pero a menudo olvidamos que los ríos, los pantanos y las líneas de defensa basadas en el agua también pueden utilizarse."