La UE cierra un acuerdo con EE.UU. para aumentar en 15.000 bcm el suministro de gas natural licuado

Esta cantidad "sustituirá el suministro de gas natural licuado que actualmente recibimos de Rusia", ha dicho von der Leyen
El objetivo es cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030
Puedes seguir en NIUS todas las novedades de la invasión de Rusia a Ucrania
La Unión Europea ha cerrado un acuerdo con Estados Unidos en base al cual el país norteamericano suministrará 15.000 millones de metros cúbicos al mercado comunitario este año para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos, según han anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en una comparecencia de prensa.
Esta cantidad "sustituirá el suministro de gas natural licuado que actualmente recibimos de Rusia", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa, que ha añadido que este acuerdo pretende fortalecer la seguridad energética europea.
Además, la Comisión Europea se ha comprometido a adquirir anualmente 50.000 millones de metros cúbicos de gas natural licuado estadounidense de aquí al 2030, en virtud de un acuerdo pensado para reducir la fuerte dependencia energética que la UE tiene de Rusia, que hasta la fecha concentraba el 40% de las importaciones de gas a la UE.
Los precios de estas importaciones de gas natural licuado deberán reflejar "los fundamentos del mercado a largo plazo y la estabilidad de la oferta y la demanda", ha detallado La Casa Blanca. Esto se traduce en que la fórmula de precios debe tener cuenta la cotización del índice estadounidense de gas natural, Henry Hub, así como otros factores de estabilización, según figura en el acuerdo.
Garantizar el suministro para los próximos años
"Necesitamos asegurar el suministro no sólo para el próximo invierno si no para los próximos años. Nuestro acuerdo tiene como objetivo apoyarnos en esta guerra", ha señalado von der Leyen en su comparecencia.
La Casa Blanca ha precisado que EEUU "trabajará con socios internacionales" para garantizar este suministro a UE. Este acuerdo contará con la implicación del sector privado e implementará recomendaciones para reducir la demanda de gas de Rusia y acelerar el despliegue de energías limpias.
"Sé que eliminar el gas ruso tendrá costes para Europa, pero no solo es lo correcto moralmente si no que nos colocará en una posición estratégica más fuerte", ha señalado el presidente de EEUU, Joe Biden en su intervención.
Se trata de un acuerdo entre gobiernos, por lo que establece un marco para las compañías que operan en el mercado y garantiza a los operadores de gas natural licuado que el Ejecutivo estadounidense establecerá las condiciones favorables para sus exportaciones a Europa, según han informado fuentes comunitarias.
Objetivo: acabar con la dependencia comunitaria del gas ruso
La Comisión Europea anunció este mes un plan para reducir dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030, para lo cual trabaja por diversificar el suministro para evitar a aquellos proveedores que puedan contribuir a la inestabilidad en el mercado como Gazprom.
El Ejecutivo comunitario prepara, además, un marco regulatorio para asegurar el suministro energético y el almacenamiento de gas en el mercado comunitario a través de reservas de almacenamiento estratégico en la UE.
En su intervención, Biden ha anunciado que como parte de esta iniciativa EEUU y UE impulsarán la adopción de tecnologías de eficiencia energética, como termostatos inteligentes, y avanzarán en tecnologías de hidrógeno para aumentar la seguridad energética.