La UE denuncia el plan "inaceptable" de Erdogan para reabrir la ciudad fantasma de Varosha


Se incrementa la tensión entre Turquía y la UE en el Mediterráneo
Chipre vuelve a ser foco de tensiones geopolíticas. La isla mediterránea dividida desde que su tercio norte fue invadido en 1974 por Turquía, tras el golpe de estado de los nacionalistas grecochipriotas que pretendían volver a unirla a Grecia. Las negociaciones para la reunificación de la isla están estancadas desde 2017. La posición de la UE es la de rechazar cualquier solución de dos Estados para la solución de este conflicto. Y en un contexto de tensión de las relaciones diplomáticas entre la UE y Turquía por los enfrentamientos con Grecia y Francia, el presidente turco Erdogán amenaza con tensionar aún más la situación.
El ministro de Relaciones Exteriores de la UE, Josep Borrell, dijo el martes 20 de julio estar "preocupado" por el anuncio del presidente turco Recep Tayyip Erdogan del proyecto para reabrir el antiguo balneario de Varosha en Chipre, algo que considera "inaceptable".
"La UE subraya una vez más la necesidad de evitar acciones unilaterales contrarias al derecho internacional y nuevas provocaciones, que podrían aumentar las tensiones en la isla y poner en peligro la reanudación de las conversaciones para una solución integral del problema Chipriota ", dijo en un comunicado.
Show of 'solidarity' in Cyprus ghost town before Erdogan visit
— AFP Photo (@AFPphoto) 20 de julio de 2021
📸 Christina Assi#AFP https://t.co/5i5sde10rH pic.twitter.com/xNrBYjrCfg
Una línea roja para el gobierno greco-chipriota
El presidente turco afirmó este martes durante una visita al norte de Chipre su compromiso con una solución de dos Estados y acusó al gobierno grecochipriota de "deshonesto" para resolver el tema de la separación de la isla mediterránea. A su lado, el presidente de Chipre del Norte, Ersin Tatar, anunció el inicio de "la segunda fase de nuestro (plan) de expansión de Varosha, con el fin de poner fin al duelo ".
La reapertura de este antiguo balneario, abandonado por sus habitantes en 1974 y rodeado de una alambrada de púas por el ejército turco, es una línea roja para el gobierno greco-chipriota. "La vida se reanudará " en Varosha, dijo Recep Tayyip Erdogan, algo que la UE rechaza.

La ciudad fantasma de Varosha
Antes de la división de Chipre en 1974, Varosha, un centro turístico en Famagusta, estaba en pleno auge. Los ricos y famosos de todo el mundo se sentían atraídos por algunas de las mejores playas de la isla. Celebridades de la época -como Richard Burton hasta Brigitte Bardot- sucumbieron a su encanto. Se decía que el Hotel Argo en la Avenida JFK era el favorito de la actriz estadounidense Elizabeth Taylor.
Pero hace 40 años, después del golpe de Estado inspirado por la junta militar de Grecia, Turquía invadió Chipre y ocupó el tercio norte de la isla. Mientras que las tropas turcas se acercaban a Varosha, los habitantes huyeron con la intención de volver cuando la situación se calmara. Sin embargo, el complejo fue cercado por el ejército turco y ha sido una ciudad fantasma desde entonces. Una resolución de 1984 pide que se ponga Varosha bajo el control de la ONU y prohíbe cualquier intento de reasentamiento por nadie más que los que fueron expulsados.
La UE y Washington presionan
Josep Borrell asegura estar "profundamente preocupado por los anuncios hechos por el presidente Erdogan y el señor Tatar (...), sobre la zona vallada de Varosha". Denuncia "una decisión unilateral inaceptable destinada a modificar el estatus de Varosha". En su comunicado de prensa, la UE "pide el fin inmediato de las restricciones a la libertad de circulación de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP) impuestas en la zona de Varosha, para que la misión pueda patrullar y realizar las actividades encomendadas a eso".
#Varosha: Unilateral decision announced today by President @RTErdogan & Mr Tatar risks raising tensions on the island & compromising return to talks on a comprehensive settlement of #Cyprus issue. UN Security Council Resolutions need to be fully respected https://t.co/oktHrJujg4
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 20 de julio de 2021
Washington también ha condenado el proyecto de Erdogan, "Estados Unidos considera las acciones de los turcochipriotas en Varosha, con el apoyo de Turquía, como provocadoras, inaceptables e incompatibles con sus compromisos pasados de participar de manera constructiva en las conversaciones de paz", denunció el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una declaración.
We condemn the decision to have Turkish Cypriots take control over parts of Varosha, which is inconsistent with UN resolutions, unacceptable, and incompatible with past commitments to resume settlement talks. We urge a reversal of this decision and steps taken since Oct. 2020.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) 21 de julio de 2021