Europa acepta el plan de Borrell para crear una fuerza militar de 5.000 soldados

No se trata de un "Ejército Europeo" si no de una Fuerza de Despliegue para momentos complicados
Estarán operativos al 100% en 2025 y trabajarán el cooperación con la OTAN
La estrategia común de Defensa de la UE supone un aumento en gasto militar
"Europa está en peligro", así de contundente se mostró este martes Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, al anunciar el acuerdo por el que los 27 han dado luz verde a la creación de una Fuerza Europea de Despliegue Rápido de 5.000 soldados, y que estará disponible en 2025.
Esta fuerza militar tendrá componentes de los tres Ejércitos: Tierra, Armada y Aire.
Asegura Borrell que "no se trata de un Ejército Europeo, sino de trabajar más juntos". Es una fuerza militar para intervenir en situaciones de amenazas inminentes o crisis que pongan a Europa en peligro, como en situaciones como la actual de Ucrania o la sufrida el pasado verano en Afganistán.
Esta fuerza militar es el eje central de la llamada "Brújula Estratégica", que es como se conoce en Bruselas a la estrategia militar europea que busca reforzar la seguridad y defensa de la UE hasta 2030
Borrell lleva tiempo insistiendo en la necesidad de crear esta fuerza militar, el mismo que llevan los 27 dando largas a la idea. Pero la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha dado respaldo a la idea y sobre todo ha acelerado que sea aceptada.
Mano a mano con la OTAN
Los 27 han acordado que esta fuerza militar pueda realizar maniobras militares al año que viene para ensayar la preparación y la interoperabilidad de sus integrantes.
La llamada "Brújula Estratégica" se ha planificado como un complemento a la OTAN. Aunque Europa ha aumentado su capacidad de defensa no puede actuar de manera independienta dado que no tiene la capacidad suficiente."Tenemos que ser un socio mejor y trabajar de la mano de la OTAN, que es la piedra angular de la Defensa. Pero la UE tiene que ser un proveedor de seguridad más fuerte" ha afirmado Borrell.
También en el documento se aboga por reforzar las misiones de la UE en el exterior y se comprometen a realizarlas con "más flexibilidad y rapidez".
Ahora falta que los jefes de Estado y Gobierno de los 27 aprueben el pacto en la próxima cumbre del 24 y 25 de marzo.