El último comandante ucraniano de Mariúpol: "Nos quedan horas, nos superan diez a uno"

"Nos enfrentamos a nuestras últimas horas", asegura el comandante de la resistencia en Mariupol
Serhiy Volyna, héroe de Mariúpol pide ayuda internacional en las últimas horas de la ciudad
Siga en directo en NIUS la última hora de la guerra en Ucrania
Los últimos de Mariupol. Se trata de un batallón de infantes de marina ucranianos que, contra todo pronóstico han defendido la ciudad de Mariupol durante 55 dias. No saben cuanto tiempo les queda, pero su comandante ha pedido esta madrugada que su mensaje publicado en redes sociales llegase hasta el último rincón del mundo.
Serhiy Volyna es el héroe ucraniano que aguanta el ánimo y la estrategia de la 36 Brigada Separada de Infantería de Mariana. Primero defendieron hasta la extenuación una de las ciudades costeras más pujantes económicamente hablando y más turísticas de Ucrania. Medio millón de habitantes que han salido a cuenta gotas a través de corredores humanitarios. Aún quedan unos 100.000, los más pobres y vulnerables. Familias que no tenían a dónde ir.
Woke up to a video of a Mariupol defender begging the world to get them and civilians out, because they are outnumbered and have days, if not hours left to live. There are more than 500 wounded soldiers and over 1000 civilians sheltering there at Azovstal pic.twitter.com/oFHrooapEr
— Anastasiia Lapatina (@lapatina_) 20 de abril de 2022
Tras defender el puerto, llegó el bombardeo del Teatro de Mariupol, símbolo de la masacre rusa en Ucrania junto a la ciudad de Bucha. Cientos de mujeres y niños refugiados en su interior y que murieron calcinados. Destrozado el teatro, que el gobierno italiano se ha ofrecido a reconstruir "cuando todo esto acabe", pese a que en su exterior se leía claramente: "niños".
Entonces comenzó la defensa de la ciudad calle a calle, casa a casa, edificio a edificio. El batallón de Volyna se atrincheró en la planta de acero Azovstal, una de las más grandes de centroeuropa. La planta cuenta con decenas de túneles subterráneos donde los combatientes rusos tienen rodeados a los defensores ucranianos. Como si de una película distópica se tratara. Defensa con cócteles Molotov, escaramuzas, guerrilla... familias con niños atrincherados entre hierros y acero. Los últimos de Mariupol.
"Quizá estamos enfrentándonos a nuestros últimos días, si no horas", era la frase descarnada de Volyna. "El enemigo nos supera en número 10 a uno. Apelamos y suplicamos a todos los líderes mundiales que nos ayuden", asegura Volyna en el video que ha publicado esta madrugada. "Les pedimos que utilicen el procedimiento de extracción y que nos evacúen".
I am Serhiy Volyna, Commander of the 36th Separate Marine Brigade named after Rear Admiral Mykhailo Belinsky, am addressing to you from the besieged Mariupol.
— Stanislav Aseyev (@AseyevStanislav) 18 de abril de 2022
We will not give up and will fight to the end.
1/3 pic.twitter.com/6HaqvMZ9Qu
Los rusos tienen "ventaja en el aire, en artillería, en sus fuerzas en tierra, en equipo y en tanques. Solo estamos defendiendo un objeto, la planta de Azovstal, donde además del personal militar, también hay civiles que han sido víctimas de esta guerra”, agregó.
Serhiy Volyna, el hombre que pidió ayuda hasta a el papa
Serhiy Volyna es el joven soldado ucraniano que se ha convertido en héroe por accidente de una ciudad símbolo de la resistencia ucraniana, del pundonor y de la fortaleza del pueblo ucraniano. Su acción ha sido militar y también comunicativa. Hasta el último momento. Incluso ha pedido ayuda en una carta pública al papa Francisco. "Así es como se ve el infierno en la tierra. Es hora de ayudar no solo con oraciones. Salve nuestras vidas de las manos satánicas". El mayor ucraniano al mando de las últimas defensas de Mariúpol firmó estas líneas el 18 de abril de 2022, en las últimas horas de la ofensiva rusa y prorrusa sobre esta urbe a orillas del mar de Azov.