La Unión Europea estudiará sanciones a Turquía

Francia lidera a un grupo de países que quieren mostrar músculo contra Erdogan
El Parlamento sueco pide que los 28 apliquen un embargo de armas a Ankara
Las amenazas del presidente turco no surtieron efecto. Recep Tayyip Erdogan había dicho el miércoles que si la Unión Europea (UE) condenaba su incursión militar contra los kurdos en el norte de Siria rompería el pacto migratorio y abriría las fronteras para que 3,6 millones de sirios pudieran viajar a Europa. Erdogan imaginaba que eso sería suficiente para cerrar la boca a Bruselas. Calculó mal.
Los gobiernos europeos están ya estudiando la posibilidad de aplicar sanciones a Turquía por esa operación militar, que los 28 condenaron hace días y que además ven como un factor más de inestabilidad que puede generar más desplazados y refugiados pero también liberar a yihadistas de nacionalidad europea que hasta ahora estaban recluidos en prisiones controladas por los kurdos.
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, dijo desde Chipre que la UE “nunca aceptará que se trate a los refugiados como un arma y se les use para chantajearnos. Las amenazas del presidente Erdogan están totalmente fuera de lugar”. Tusk parecía o quería dar la imagen de un genuino enfado. La UE, desde su acuerdo migratorio con Turquía de marzo de 2016, ha gastado unos 6.000 millones de euros en mejorar las condiciones de vida de los refugiados sirios e iraquíes en Turquía.
El país es todavía oficialmente país candidato a la adhesión a la UE aunque las negociaciones llevan años encalladas y nadie espera que se desbloqueen en un futuro próximo.
Francia quiere aprobar sanciones la próxima semana
Tusk tiene apoyo en las capitales. La secretaria de Estado francesa para la UE, Amelie de Montchalin, dijo en una entrevista a ‘France Inter’ que Francia plantearía a la UE la posibilidad de aprobar sanciones contra el gobierno turco. Montchalin añadió que el presidente Emmanuel Macron sacará el tema a sus homólogos en la cumbre europea de la próxima semana.
El primer ministro italiano también acusó a Erdogan de intentar chantajear a la UE y exigió el fin de las operaciones militares turcas en el norte de Siria. La diplomacia francesa propondría sanciones económicas, algo inédito entre países que son socios en la OTAN.
Los ministros de Exteriores de la UE se reúnen en Luxemburgo el lunes. La diplomacia francesa utilizaría esa reunión para plantear esas sanciones y que los líderes pudieran dar su visto bueno político en la cumbre de la próxima semana. La imposición de sanciones por parte de la UE a terceros países necesita el acuerdo de todos los miembros de la UE. Si uno se niega no se pueden aprobar ni, con el tiempo, renovar.
¿Un embargo de armas al cuarto comprador de armas españolas?
El Parlamento sueco votó este viernes una resolución que va un paso más allá y pide que la UE apruebe un embargo de armas contra Turquía. Los datos del Ministerio de Defensa de finales de 2018 dicen que Turquía es el cuarto comprador de armas españolas, sólo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia. En 2017 el Gobierno turco importó de España armas por valor de 301,5 millones de euros.
La UE ya estaba estudiando, por petición de Grecia y Chipre, sanciones a Turquía porque buques turcos están haciendo prospecciones de gas natural en aguas que Chipre considera suyas. Esas sanciones serían a ciertos individuos y empresas directamente relacionados con las prospecciones.