La Unión Europea no reconoce la victoria electoral de Maduro en Venezuela


Las elecciones legislativas ganadas por Maduro tuvieron solo un 31% de participación del electorado
La Unión Europea ha expresado que no reconoce los resultados de las elecciones legislativas celebradas en Venezuela, ganadas por Nicolás Maduro y con una participación de solo el 31% del electorado. El motivo está basado en que no se han respetado los estándares internacionales mínimos. Asimismo han anunciado que prorrogan hasta enero el plazo para definir su posición respecto a la Asamblea Nacional, liderada por el presidente encargado Juan Guaidó.
De acuerdo a la declaración, los Veintisiete basan la decisión en "la falta de respeto al pluralismo político y la inhabilitación y enjuiciamiento de los líderes de la oposición". De la misma manera han reclamado a los líderes del país hispanoamericano que lleguen a acuerdos para finalizar la crisis política.
"La UE llama a las autoridades y líderes venezolanos a priorizar los intereses de la ciudadanía y pide que se unan para empezar un proceso de transición liderado por los venezolanos para lograr una salida sostenible a la crisis", han incidido.
Por otro lado, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrel, no ha mencionado directamente a Guaidó pero ha afirmado que se analizará la situación a partir del 5 de enero. En esa fecha la Asamblea venezolana se constituirá y mandato del presidente encargado dejará de tener vigencia, para pasará a estar dirigido por el partido Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, presidido por Maduro. No obstante, antes de examinar el escenario quieren tener el consenso del Grupo Internacional de Contacto y el Grupo de Lima, entre otros.
De su parte, la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha aseverado que las elecciones podrían "haber sido una buena oportunidad para que todos los venezolanos y venezolanas pudieran expresar su visión para el futuro del país a través de un proceso democrático, libre y transparente, pero desgraciadamente esto no ha ocurrido". Además ha expresado que España no reconoce el proceso ya que el bloque europeo no lo hace.