Von der Leyen: "Polonia y Hungría deberían ir al Tribunal europeo en vez de vetar el presupuesto"

Esos dos países han vetado el fondo de recuperación europeo para hacer frente a la crisis causada por el coronavirus
Polonia y Hungría deberían pedir al máximo tribunal de la Unión Europea que evalúe la relación entre el acceso a los fondos y el respeto del Estado de derecho, en lugar de bloquear el presupuesto y el plan de recuperación de Bruselas para 2021-2027, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Esa es una de las opciones que baraja la Unión para poner fin a los vetos de Varsovia y Budapest, que retienen 1,8 billones de euros de fondos destinados a la recuperación de la economía de los 27 países, informa la agencia Reuters.
En su discurso ante el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión ha señalado que la norma de la UE por la cual los fondos del bloque sólo pueden enviarse a Gobiernos que respeten el Estado de derecho se aplicará exclusivamente para proteger dichos fondos. "Estamos hablando de las violaciones del Estado de derecho que amenazan al presupuesto de la UE, y sólo de eso", ha dicho. "Es muy difícil imaginar que alguien en Europa pueda tener algo en contra de ese principio, ha añadido.
Polonia y Hungría -que están siendo investigadas formalmente por la UE por socavar la independencia de los tribunales, los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales- temen perder el acceso a decenas de miles de millones de euros en los próximos siete años.
"Cualquiera que aún tenga dudas tiene un camino claro. Pueden acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea", ha afirmado von der Leyen. "Ese es el lugar donde suelen resolverse las diferentes posturas en torno a los textos legislativos y no se hace a expensas de millones de ciudadanos que esperan urgentemente nuestra ayuda", ha insistido.
El presupuesto de la UE de 1,1 billones de euros para el período 2021-2027, el fondo de recuperación de 750.000 millones y la reglamentación del Estado de derecho están vinculados en un solo paquete por la presidencia alemana de la UE, informa Reuters. El veto de Hungría y Polonia a una sola reglamentación -en este caso a la del Estado de derecho- también bloquea automáticamente los dos otros apartados financieros.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha pedido a Alemania -en una entrevista publicada por Die Zeit- que no vinculara el acceso a los fondos con el apoyo a ese modelo de gobernanza. Ha afirmado que respaldar ese escenario sería equivalente a un "suicidio". Según Orban, las tres cuestiones pueden tratarse por separado, lo que permitiría a Bruselas seguir adelante con el plan financiero de 1,8 billones de dólares, mientras que la reglamentación del Estado de derecho podría abordarse más adelante.