La vacunación obligatoria de Scholz fracasa en el Bundestag


El canciller Olaf Scholz encaja un revés político este jueves tras fracasar en el Bundestag su deseada vacunación obligatoria contra la COVID-19 para mayores 60.
Hacer obligatoria la vacunación contra la COVID-19 para los mayores de 60 años. Esta propuesta de un grupo de diputados de Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la formación del canciller Olaf Scholz, Los Verdes y el partido liberal, FDP, llegaba este jueves al Bundestag con la intención de satisfacer por fin uno de los deseos del líder del Ejecutivo germano.
Scholz ya ha dejado dicho por activa y por pasiva querer esa obligatoriedad. Y ha de hacerlo bastante, porque el jefe del Gobierno alemán quería que también la ministra de Asuntos Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock, que estaba reunida con sus homólogos de la OTAN en Bruselas, hiciera acto de presencia este jueves en la Cámara Baja alemana.
No parecía ser tan importante en Berlín que en esa reunión en Bruselas se tratara, entre otras cosas, el apoyo con armas a Ucrania, país sometido a una invasión rusa desde el pasado 24 de febrero. Parecía que todo voto contaba este jueves. Porque los partidos del Gobierno no contaban con una clara mayoría.
Tanto es así que los promotores de la vacunación obligatoria vieron como una mayoría de 378 diputados votaba en contra de su iniciativa. A favor votaron 296, insuficientes para aprobar la medida. Un total de 683 diputados votaban este jueves en lo que poco se tardó en tildar de “derrota” para los favorables a convertir la inmunización en algo obligatorio a partir de los 60 años.
El diario Bild, el más leído del país, calificaba en su edición digital el resultado de la votación como “una bofetada contra Scholz y su ministro de Sanidad”, el también socialdemócrata Karl Lauterbach. "Alemania no tendrá vacuna obligatoria", se leía en el Tagesspiegel.
Scholz y compañía estaban en manos de la oposición, la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Pero ésta era contraria a las intenciones de los partidarios de la obligatoriedad, entre otras cosas, porque los conservadores la entendían como una iniciativa carente de voluntad para forjar una amplia mayoría en el Bundestag
Un “compromiso” que no convence
Scholz, en realidad, hubiera querido que esa obligatoriedad de la vacuna fuera para todas las personas mayores 18 años, pero sólo hubo acuerdo entre un grupo de disputados del SPD, Los Verdes y el FDP para que la edad límite fuera los 60 años. Según la propuesta rechazada este jueves, los mayores de 18 años debían ser recibidos en consulta para ser informados sobre la vacunación.
La iniciativa era una “propuesta de compromiso”, según los términos que empleaba este jueves en la Cámara Baja teutona de Dieter Janecek, representante de Los Verdes en el Bundestag, diputado socialdemócrata también partidario de la propuesta a favor de la obligatoriedad vacunadora, señalaba por su parte que la iniciativa estaba destinada, entre otras cosas, a prevenir "nuevas restricciones de libertades el próximo otoño".
En Alemania, debido al escaso porcentaje de vacunación – un 76% ha recibido dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 –, “no está descartado un confinamiento” para las próximas estaciones frías del año.
“No es la tarea del Estado el forzar a la gente a que se protejan”
Sabiendo que, especialmente entre los liberales alemanes había resistencias ante la obligatoriedad, el Gobierno de Scholz no presentaba en el Bundestag un proyecto de ley ante los diputados. Tampoco lo hacían los grupos parlamentarios de los partidos del Ejecutivo, sino un puñado de sus diputados.
De hecho, el diputado y figura destacada del FDP además de vicepresidente del Bundestag, Wolfgang Kubicki, es de las voces prominentes contra la obligatoriedad de la vacuna. Entre otras cosas, porque, a su entender, no hay riesgo de que la pandemia, a estas alturas, vaya a saturar las capacidades del sistema sanitario. Según Kubicki, que está a favor de una vacunación no obligatoria, “no es la tarea del Estado el forzar a la gente a que se protejan”.
Con estos mimbres, hubo que dejar la iniciativa legislativa a un grupo de diputados de las tres formaciones del Gobierno partidarios de la vacunación obligatoria. El ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, decía que este jueves era un “día importante” en la “batalla” para la vacunación obligatoria. Pero esa batalla, Scholz no la tenía, ni mucho menos, ganada de antemano. Y de hecho la perdió.
“Es un proceso democrático, y lamentablemente no hemos logrado una mayoría”, decía a la televisión pública Phoenix uno de los primeros en reaccionar tras la votación, Andre Ullmann, diputado del FDP partidario del “compromiso” que querían ver triunfar los partidarios de la vacunación obligatoria.
4,2 millones de casos activos de coronavirus en Alemania
En los últimos tres días han muerto 984 personas infectadas de COVID-19 en Alemania, según datos del Instituto Robert Koch (RKI), la agencia federal de prevención y control de enfermedades.
Fast 1000 Tote in 3 Tagen
— Olaf Gersemann (@OlafGersemann) 7 de abril de 2022
1/4
328 #Corona-Tote sind dem RKI gestern gemeldet worden, 49 mehr als vor einer Woche.
Damit sind nun binnen drei Tagen 984 Verstorbene in 🇩🇪 registriert worden.
Der 7-Tage-Schnitt steigt auf 235, das ist das höchste Niveau seit ...@welt pic.twitter.com/2iLNzRSYbv
Según el RKI, en las últimas 24 horas, este jueves se contaban 328 fallecimientos. La incidencia nacional de casos positivos evoluciona a la baja pero se encuentra en 1.251 infecciones de COVID-19 por 100.000 habitantes en los últimos siete días. El nivel de hospitalizaciones va al alza y está en 6,6 hospitalizaciones semanales por cien mil habitantes.
Actualmente hay 4,2 millones de casos activos de COVID-19 en Alemania.