Veredicto final para el ‘carnicero de los Balcanes’


La Justicia Internacional estudia el recurso del Ratko Mladic contra su cadena perpetua
Ratko Mladic, el ‘carnicero de los Balcanes’, el jefe militar de los serbios de Bosnia durante las guerras de los Balcanes en los inicios de los años 90, se enfrenta desde este martes a la vista judicial de su recurso contra la cadena perpetua que le fue impuesta en 2017 por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad.
Principal responsable de la matanza de Srebrenica
El Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales, la sala que da seguimiento a los recursos desde el cierre del Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, estudia este martes y miércoles el recurso de Mladic y el de la Fiscalía. Mladic fue el máximo responsable de la matanza de Srebrenica, considerada como genocidio por la Justicia Internacional y en la que murieron asesinados en pocos días unos 8.000 varones bosnios a manos de tropas serbio-bosnias.
Srebrenica estaba en teoría protegida por un destacamento de cascos azules holandeses, en inferioridad militar ante los serbo-bosnios y que no defendieron a la población civil. El escándalo tumbó al Gobierno holandés después de una comisión de investigación en el Parlamento holandés.
La pandemia retrasó el proceso
La vista del recurso de Mladic, que ya tiene 78 años, debió celebrarse en marzo pero se suspendió dos veces. La primera porque el procesado tuvo que pasar por una operación de colon y la segunda por la pandemia. Las audiencias se harán con medidas especiales para evitar contagios, como la ausencia de público. Tras los alegatos de su defensa y de los fiscales, Mladic podrá tomar la palabra durante 10 minutos.
La actividad militar de Mladic en las guerras de los Balcanes se circunscribe a la guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995, un conflicto que provocó más de 100.000 muertos, más de 2,2 millones de desplazados internos y refugiados internacionales y algunas de las peores matanzas en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial, entre ellas la de Srebrenica.
La defensa de Mladic recurrió la condena por considerar que los cargos no fueron suficientemente probados. Los fiscales porque el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia consideró como genocidio la matanza de Srebrenica pero no otras en localidades cercanas.
Los abogados alegan que la salud de Mladic no le permite seguir el proceso
Los abogados de Mladic exigieron que se retrasara de nuevo la vista asegurando que el ex alto mando militar no está en condiciones de salud para seguir el proceso. Aseguran que su estado de salud “se deteriora y sus capacidades cognitivas están dañadas”. Los jueces rechazaron otro aplazamiento.
Ratko Mladic es uno de los principales nombres de las guerras de los Balcanes. Su jefe político, Radovan Karadzic, fue condenado en 2017 a 40 años de prisión por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la Humanidad. Su condena fue aumentada en segunda instancia, en 2019, a cadena perpetua. Slobodan Milosevic, el último presidente de Yugoslavia y líder serbio durante las guerras de los Balcanes, murió en su celda de La Haya en 2006 tras un paro cardíaco antes de la finalización de su proceso.