El camino alemán en su apoyo militar a Ucrania: de los “vergonzantes” cascos al armamento pesado


Los envíos alemanes de armas pesadas aprobados, que conciernen a sistemas Gepard, se realizarán en base a una “relación comercial” entre Krauss-Maffei Wegmann, la firma fabricante, y el país de Volodímir Zelenski.
Alemania ha pasado, en dos meses y habiendo estallado una guerra de Rusia contra Ucrania, de evitar envíos de logística militar a Kiev, a decidir apoyar al país vecino de la UE atacado por Vladimir Putin con carros de combate.
Para hacerse una idea del cambio operado en Berlín respecto a Ucrania basta con recordar cómo se veía aquí el inicial envío de 5.000 cascos militares a Kiev cuando la invasión rusa era sólo una amenaza. Esos cascos se mandaron desde Alemania con destino Kiev en enero, cuando el canciller Olaf Scholz apenas contaba dos meses al frente del Ejecutivo.
German Chancellor Olaf Scholz was speaking in Düsseldorf today about the need to support Ukraine with money and weapons.
— Visegrád 24 (@visegrad24) May 1, 2022
The crowd booed loudly, chanting slogans about pacifism. pic.twitter.com/EEL1dzUvwC
Su ministra de Defensa, la también socialdemócrata Christine Lambrecht, diría a cuenta de ese envío de cascos que era una “señal clara” de que Berlín estaba del lado de los ucranianos en momentos de amenaza rusa. En aquel gesto, otros vieron una política vergonzante.
Por aquel entonces, países como Reino Unido o Estados Unidos ya habían estado enviando esas armas anti-tanque que tan valiosas han demostrado ser en la primera fase de la invasión del Ejército ruso. El inicio de la invasión cambiaría las cosas. Scholz puso en marcha un “cambio histórico”. Pero el ritmo de ese cambio es lento respecto a la implicación en la defensa de Ucrania de otros vecinos europeos.
Han tenido que pasar dos buenos meses del inicio de la agresión rusa y operarse sobre el Ejecutivo de Scholz ostensibles presiones para que el Gobierno alemán se decidiera a favor de enviar armas pesadas a suelo ucraniano. En el Bundestag, con el apoyo de los tres partidos del Ejecutivo y el de la principal formación de la oposición, la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU), apoyaba el jueves de forma mayoritaria el envío de armas.
La propia CDU había presentado a votación un texto para dar luz verde a ese envío. Eso sirvió para presionar a un Scholz al que todavía la semana pasada se le veía frenando la decisión, entre otras cosas porque en su partido, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) los hay aún que dudan de que, dadas las circunstancias geopolíticas y de opinión, lo mejor sea apoyar con ese tipo de armamento.
Aún así, ya hay luz verde para el envío de blindados Gepard. Los Gepard son carros de combate dotados de dos cañones de 35 milímetros y sendos radares, diseñados mayormente para asegurar el espacio aéreo aunque también pueden atacar objetivos enemigos en tierra.
🇺🇦 Una iniciativa ucraniana presenta a través de una página en Internet cuanto armamento necesita Ucrania para doblegar la ilegal agresión de la Rusia de Vladimir Putinhttps://t.co/KpGaELRORZ
— NIUS (@NiusDiario) April 11, 2022
Lo cierto es que el clima de opinión no es unánimemente favorable al envío de armas en Alemania. Hay hasta un 39% de la población en contra, según una reciente encuesta del instituto Forschungsgruppe Wahlen para la cadena de televisión pública ZDF. El 56% de la población está a favor.
Luz verde de Scholz a 50 Gepard para Ucrania
Con mayor independencia del estado de opinión cambiaba Scholz la política de envío de armas tras comenzar la invasión, a finales de febrero, cuando Alemania empezó a ayudar a Ucrania con el envío armas anti-tanque y lanzamisiles capaces de derribar aeronaves a baja altitud, entre otras cosas. Con los Gepard no ha pasado lo mismo.
El canciller alemán explica este domingo en una sesión extraordinaria del Bundestag los esfuerzos de su Gobierno ante la crisis provocada por el ataque de Vladimir Putin contra Ucrania
— NIUS (@NiusDiario) February 27, 2022
✍?@SmmEnBerlinhttps://t.co/CrRYtNHBGS
También cualitativamente son los Gepard un sistema de mayor sofisticación. Los fabrica la firma alemana Krauss-Maffei Wegmann, que ha dotado a este tipo de blindados de un chasis prácticamente idéntico al del Leoporad 1, el tanque más conocido y utilizado de Alemania desde 1965. Los Leopard 1 son fabricados por la firma Rheinmetall.
El uso de los sistemas alemanes, según los escépticos con el envío a Ucrania de los Gepard, es complicado y requerirá formación. En la formación de soldados ucranianos en el manejo de armas pesadas occidentales, de hecho, ya está trabajando el Gobierno alemán.
Una “relación comercial” entre empresas alemanas y Kiev
En cualquier caso, Krauss-Maffei Wegmann ya cuenta con el necesario permiso del Gobierno de Scholz para enviar esos sistemas. “El Consejo Federal de Seguridad, presidido por el canciller, ha aprobado la exportación del sistema de armas Gepard por parte de la industria armamentística. Se trata de una relación comercial entre la industria alemana y Ucrania, ya que la empresa vende el aparato a este país”, explica a NIUS un portavoz del Ministerio de Defensa de Alemania.
En la primera compra de estos sistemas, se dice que habrá medio centenar de estos blindados. Hasta 50 tendría en sus almacenes sin vender Krauss-Maffei Wegmann.
Antes de que Lambrecht anunciara la intención alemana de enviar los Gepard, la República Checa ya había enviado a Ucrania, según ha trascendido, varias decenas de vehículos blindados de fabricación soviética modernizados y aún operativos en su arsenal. Eslovaquia, por su parte, había apoyado previamente a Ucrania con sistemas de defensa anti-aérea S-300.
Polonia, probablemente el país del este de Europa que mayor contribución está prestando a Ucrania, también ha mandado armas a las fuerzas ucranianas. Este viernes, la radio pública polaca Polskie Radio daba cuenta de un envío de no menos de 200 tanques modelo T-72.
Desde que empezó la guerra, Polonia, país que tiene una frontera de unos unos 350 kilómetros con Ucrania, ha sido descrito como uno de los puntos de entrada a suelo ucraniano del material militar de apoyo que están mandando los países occidentales.
La información sobre las entregas, “clasificada”
Cabe pensar que las armas pesadas alemanas también pueden entrar a suelo ucraniano por allí, aunque no necesariamente, pues también tienen frontera con Ucrania otros países del este de la Unión Europea como Eslovaquia y Hungría.
Los expertos consultados por NIUS son conscientes de que este tipo de operaciones de entrega de armas son “un secreto bien guardado”. En el Ministerio de Defensa de Alemania les dan la razón. “La información sobre las entregas es información clasificada”, dicen en dicho ministerio.
Con cuentagotas, los medios alemanes han ido informado de la posibilidad de que otras armas pesadas germanas acaben formando parte del arsenal ucraniano. Por ejemplo, 88 tanques Leopard 1 y un centenar de piezas de artillería autopropulsadas Panzerhaubitze 2000 – también de Krauss-Maffei Wegmann –, sobre los que, según el diario Die Welt, el Gobierno alemán tendrá que decidirse próximamente.