Combatientes ucranianas piden a ayuda al pueblo bielorruso: "Están violando a nuestras hijas y hermanas"

Un grupo de combatientes ucranianas pide en un vídeo al pueblo bielorruso que se una contra el invasor ruso
Recuerdan que Ucrania y Bielorrusia "siempre han sido amigos": "Ayudadnos a parar esta guerra"
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
"Hermanas y hermanos bielorrusos. Nosotras, las mujeres de Ucrania, nos dirigimos a vosotros". Así empieza el vídeo que han difundido las Fuerzas Armadas de Ucrania con un grupo de mujeres soldado. Una grabación con una cuidada escenografía: el único color llamativo es el de la bandera de Ucrania sobre un chaleco antibalas que porta la combatiente que hace de portavoz.
Con la voz quebrada, recuerda al pueblo bielorruso que ambos países comparten historia, y que se defendieron conjuntamente de los nazis, y que "han cultivado juntos sus campos de cereales". "Siempre hemos vivido en paz y hemos sido amigos", recuerdan, pero ahora los invasores rusos están "lanzando misiles" desde Bielorrusia, añaden, entrando a Ucrania desde su frontera.
En un pasaje especialmente emotivo, denuncian que "Rusia ha destrozado las ciudades de Ucrania, matado a sus mujeres, niños y ancianos, violado a sus hijas y hermanas y hay millones de refugiados". Y termina con una exhortación: "Ayudadnos a parar esta guerra que ha traído la muerte desde vuestro territorio".
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que maneja el país con mano de hierro, es el principal aliado de Vladimir Putin. Muchas de las sanciones que se han impuesto a Rusia también han caído sobre Bielorrusia. Este mismo sábado fue evacuada la Embajada bielorrusa en Ucrania ante el bloqueo de las cuentas bancarias. El convoy diplomático con el embajador fue sometido a un minucioso registro que duró más de 20 horas antes de poder cruzar hacia Moldavia.
MÁS
"Idos a casa", los manifestantes obligan a retroceder a varios vehículos militares rusos en Jersón
Margarita, la bibliotecaria de 87 años que sufrió el asedio de Leningrado y sobrevive a las bombas en Járkov
Albergues, pisos tutelados o centros de acogida: el cobijo que ofrece Madrid a los refugiados ucranianos