Greenpeace 'entierra' a Johnson en plástico para denunciar la exportación británica de basura

El Reino Unido recicla menos del 10% de sus residuos plásticos diarios; el resto lo envía a terceros países
Es el segundo país que más plástico genera por persona, por detrás de Estados Unidos
Greenpeace ha difundido su última e impactante campaña en Reino Unido. Una figura de animación del primer ministro británico, Boris Johnson, comparece ante los medios de comunicación en el 10 de Downing Street. Mientras detalla las medidas de su Gobierno para reducir el consumo de plástico, una cantidad ingente de residuos plásticos caen del cielo hasta sepultar a Johnson. Es una cantidad similar a los residuos diarios que Reino Unido exporta a terceros países. La recreación da una idea de la magnitud: millones de botellas arrastran a Johnson y cubren Downing Street y todos los edificios gubernamentales de Whitehall.
Reino Unido es el segundo país que más plástico genera por persona, por detrás de Estados Unidos. La media es de 1,8 millones de kilos por día, o 688,000 toneladas al año, según denuncia Greenpeace. Solo el 10% se recicla en suelo británico. El resto se exporta a otros países, como Turquía o Malasia, que lo reciclan de forma irregular con graves consecuencias para el medio ambiente.
Ilegal si no se recicla
El plástico que se envía al extranjero se tira o se quema al aire libre, y esos dos países han relatado problemas de salud graves: respiratorios, hemorragias nasales y dolores de cabeza, según los ecologistas, que denuncian que se une a la emergencia sanitaria por la pandemia. Muchas veces estos países no lo reciclan con lo cual es ilegal que Reino Unido envíe desechos plásticos. Según una investigación de Greenpeace, Turquía recibe más de un tercio (38%) de todas las exportaciones de residuos plásticos británicos.