Ucrania simula en un vídeo el bombardeo de París para sensibilizar sobre el cierre de su espacio aéreo

"Si nosotros caemos, vosotros también", dice en el vídeo el presidente Volodomir Zelenski
La OTAN ha rechazado en reiteradas ocasiones una zona de exclusión aérea en Ucrania
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
Parece real pero es una simulación de lo que ocurriría si la capital francesa fuera atacada. Es un vídeo elaborado por el gobierno de Volodomir Zelenski para pedir, de nuevo a Occidente, el cierre del espacio aéreo y el envío a Ucrania de aviones de combate. "Si nosotros caemos, vosotros también", termina el vídeo, firmado por el presidente ucraniano, con el ánimo de golpear conciencias.
La creación de una zona de exclusión aérea que reiteradamente Ucrania llevaría a un conflicto directo entre Rusia y la OTAN, según muchos expertos occidentales. "La única forma de implementar una zona de exclusión es mandar aviones de la OTAN al espacio aéreo de Ucrania e imponerla derribando aviones rusos", previno hace unos días el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. "Entendemos la desesperación, pero si hacemos eso acabaremos teniendo una guerra total en Europa, implicando a más países y generando más sufrimiento", previno.
Ya desde antes de que se iniciara la invasión rusa el 24 de febrero, los miembros de la Alianza habían dejado claro que no intervendrían militarmente en territorio de Ucrania, puesto que el país no forma parte de la OTAN, aunque sus estados miembro sí que han brindado apoyo militar defensivo de distinto tipo.
Debate en la OTAN sobre el envío de aviones a Ucrania
En las últimas semanas ha habido mucho debate en la OTAN en torno al suministro de aviones de combate a Ucrania, ante la superioridad rusa en este ámbito. Polonia ha accedido al envío de aviones de fabricación rusa a través de la base militar que Estados Unidos tiene en Alemania, después de que a priori Washington hubiera dado 'luz verde' a la medida.
Sin embargo, el secretario de Estado, Antony Blinken, reconoció que el envío de los aparatos desde un país de la OTAN hacia un país en conflicto plantea "algunas graves preocupaciones a toda la Alianza". "No tenemos claro que haya una razón sustantiva para hacerlo como se había planteado", agregó, descartando con ello por ahora la opción.
Los expertos creen que tendría un impacto relativamente positivo en el escenario actual acciones como la transferencia de equipos de guerra electrónica, baterías antiáereas y otros sistemas de defensa frente a la aviación rusa, como el 'Iron Dome' y en menor medida sistemas de misiles Patriot.