Atasco en el Canal de Suez: cientos de barcos siguen sin poder circular tras el encallamiento del 'Ever Given'

El buque paralizó durante seis días uno de los canales de envío más importantes del mundo
Dos días más tarde de su liberación, casi 300 embarcaciones siguen sin poder cruzar el canal
Las autoridades ya han comenzado las investigaciones para saber qué provocó el encallamiento
El buque 'Ever Given', desencallado el pasado lunes tras seis intensos días de trabajo y pérdidas astronómicas de dinero, todavía no ha terminado de cruzar el Canal de Suez. El carguero circula este miércoles por el Gran Lago Amargo (Egipto), al igual que otros muchos barcos que -por fin- han podido reanudar su ruta y vuelven a circular por una de las vías de navegación más importantes del mundo.
El extraordinario accidente ocurrió el pasado 23 de marzo, el carguero de bandera panameña de más de 200.000 toneladas navegaba por el canal en ruta desde China hacia el puerto holandés de Rotterdam cuando se quedó encallado, generando el mayor atasco de transporte marítimo que se recuerde.
El Canal de Suez es uno de los canales de envío más importantes del mundo de mercancías, petróleo, cereales y otros productos que unen Asia y Europa. El atasco del buque durante casi siete días provocó el desvío de más de 200 navíos y la paralización de bienes por valor de 9.500 millones de euros diarios. Dos días más tarde de la liberación, 292 buques de mercancías continúan a la espera para poder cruzar el canal.
Según los datos de Leth Agencies, que gestiona parte del tráfico del canal, 142 barcos se encuentran a la espera de cruzar en Puerto Said (la entrada desde el Mar Mediterráneo), mientras que otros 150 buques lo hacen en Suez (la entrada al canal desde Mar Rojo).
Por su parte, la Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés), ha indicado que un total de 81 buques han podido navegar este miércoles.El máximo responsable de la SCA, el teniente general Osama Rabie, ha indicado que la navegación del canal se está acelerando todo lo posible para asegurar que los barcos que se encuentran a la espera puedan continuar su tránsito cuanto antes.
Comienza la investigación
Las autoridades de Egipto han anunciado el inicio de las investigaciones en torno a las causas del encallamiento del buque. Sayed Sheishe, asesor de la Autoridad del Canal de Suez (SCA), ha indicado en declaraciones a la cadena de televisión ONE TV que el organismo ha reclamado a la tripulación la 'caja negra' del barco, que por ahora no ha sido entregada.
"La SCA ha enviado un correo electrónico al barco panameño hace dos días para que entregara su 'caja negra' para el inicio de las investigaciones", ha declarado, antes de resaltar que es un procedimiento estándar. Sheishe ha puntualizado que espera que la investigación pueda concluirse en unos cuatro días y ha adelantado que está previsto que este mismo miércoles reciba información sobre el barco antes y durante el suceso, tal y como ha recogido el diario egipcio 'Al Ahram’.
El asesor ha hecho hincapié en que el organismo también revisará las informaciones sobre el hardware y el mantenimiento, además de las comunicaciones y llamadas realizadas por el 'Ever Given' desde el inicio del suceso hasta su liberación, para investigar las acciones y órdenes del capitán del carguero. "Las investigaciones serán públicas, dado que es un suceso internacional", ha zanjado.