La expresidenta de Bolivia, Jeanine Añez en prisión preventiva durante cuatro meses


Añez denuncia las acusaciones falsas y la persecución del partido de Evo Morales en el poder
La jueza cautelar de Bolivia, Regina Santa Cruz, ha dictado este domingo por la noche la detención preventiva por cuatro meses de la expresidenta interina Jeanine Áñez, el exministro de Justicia Álvaro Coimbra y el exministro de Energía Rodrigo Guzmán en cárceles de La Paz. Los tres están acusados por delitos de sedición, conspiración y terrorismo por asumir el poder tras la marcha del país del presidente Evo Morales tras perder el apoyo de Policía y Ejército en noviembre de 2019.
Este mismo domingo, la Fiscalía del país había solicitado prisión preventiva durante seis meses para los tres acusados y, tras más de ocho horas de audiencia cautelar virtual desde celdas de diferentes prisiones, la jueza ha dictado sentencia.
Los motivos a los que ha citado la jueza para esta sentencia son que existe riesgo de fuga y de que los procesados pueden interferir en el proceso. Áñez pasará este período de detención en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes, mientras que Coimbra y Guzmán han sido destinados a la cárcel de San Pedro.
Tras conocerse la sentencia, Áñez ha escrito en su cuenta de Twitter que "como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un 'golpe' que nunca ocurrió".
Como hemos denunciado, el MAS decide y el sistema judicial obedece: me envían 4 meses detenida para esperar el juicio por un "golpe" que nunca ocurrió. Desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 15, 2021
A lo que ha añadido que "desde aquí llamo a Bolivia a tener fe y esperanza. Un día, entre todos, levantaremos una Bolivia mejor". Áñez ha insistido durante la vista en que, como expresidenta, le corresponde afrontar un juicio de responsabilidades y no un proceso penal.
Las autoridades internacionales han denunciado la falta de trasparencia en esta detención y han pedido máxima diligencia y respeto a los derechos humanos de los acusados por el actual ejecutivo.