La Fiscalía italiana registra la sede de la Juventus por indicios de corrupción

Las autoridades sospechan de posible fraude contable, como irregularidades en transferencias de jugadores y trámites en los últimos tres años
Las investigaciones giran en torno al presidente Andrea Agnelli, el vicepresidente Pavel Nevded y el exdirector deportivo Fabio Paratici
La Juventus ya vivió un caso de corrupción en 2005, que supuso el descenso “obligado” a segunda división
La Fiscalía de Turín ha ordenado el registro de la sede de la Juventus por indicios de corrupción. La operación ha sido motivada por las sospechas por posible fraude contable, como irregularidades en las operaciones de compraventa de los jugadores y trámites realizados en los últimos tres años.
La policía italiana llevó a cabo el registro en la sede del club el viernes por la noche y se llevaron documentos relacionados con las cuentas. Según informa el medio 'Corriere della Sera', los investigados en la posible trama son el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, el vicepresidente Pavel Nedved, el exdirector deportivo Fabio Paratici y tres directivos más de la entidad italiana.
MÁS
El operativo se enmarca dentro de la investigación Prisma, que se inició en mayo de 2021 y y está encomendada a un grupo de Magistrados del Grupo de Economía, integrado por los fiscales adjuntos Ciro Santoriello, Mario Bendoni y el fiscal adjunto Marco Gianoglio.
Para proteger el mercado financiero, la investigación empezó una vez la bolsa de valores de Italia cerró. Además, el club turinés ya tiene antecedentes de corrupción. El caso más sonado es el ‘Moggigate’, el escándalo que azotó hace 15 años al fútbol italiano.
Antecedentes en tramas de corrupción
La Juventus fue descendida a la segunda división italiana en 2005 y desposeída de dos campeonatos nacionales ganados por su implicación por haber influido en la designación de árbitros que les fueran favorables durante los partidos. Al director general del club turinés, Luciano Moggi, le cayeron cinco años y fue inhabilitado de por vida.
Además, la Juventus obtuvo una penalización de nueve puntos en el comienzo de la temporada en segunda división y otros equipos, como el Milan, la Lazio, la Fiorentina y la Reggina estuvieron implicados en el caso.