EEUU: Fox News bate récords de audiencia a pesar de los numerosos escándalos que protagoniza


En los últimos meses, la cadena ha tenido que lidiar con demandas de acoso y críticas por racismo
Importantes marcas publicitarias han retirado sus anuncios al estar en desacuerdo con los polémicos comentarios de algunos presentadores
El presidente ejecutivo de la empresa matriz presume de ganancias “astronómicas”
Es la cadena de televisión favorita del presidente Donald Trump, la que acumula más escándalos en sus 15 años de emisión y la que, a pesar de la fuga de importantes marcas publicitarias, bate récords de audiencia en los últimos meses superando a sus mayores rivales televisivos. Su liderazgo podría ser, una vez más, decisivo en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.
Desde el 1 de junio, Fox News no sólo ha sido el canal de noticias por cable más visto en Estados Unidos, sino que los ratings la posicionan como el de mayor audiencia en toda la televisión, con un promedio, en horario de prime time, de casi 3,5 millones de espectadores.
Si a lo largo de su historia Fox News ha sido señalado como uno de los canales más polémicos, los últimos meses no han dejado de ser ciertamente convulsos, como cuando a finales de junio despidió a Ed Henry, uno de los periodistas más destacados de la cadena, copresentador del informativo matinal "America's Newsroom", después de que una ex trabajadora lo acusara de acoso, sexo violento y violación, denuncia a la que se sumó otra invitada frecuente del programa. O cuando el guionista principal del popular presentador Tucker Carlson, hace poco más de un mes se vio obligado a renunciar a su puesto de trabajo al revelarse que, durante varios años, participó en un foro de publicaciones racistas, sexistas y otros contenidos ofensivos, bajo un seudónimo. Y para continuar, en las últimas semanas el mencionado presentador y estrella de la Fox, Carlson, también se vio envuelto en el ojo del huracán cuando sus monólogos y comentarios fueron tachados de racistas al referirse al movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas de las personas negras importan”) y al asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, llegándose a preguntar si la muerte de Floyd había sido causada por el uso de drogas en lugar de haber sido “clavada” en el suelo por un oficial de policía.
En su programa, Carlson se refirió a las manifestaciones de protesta racial como “Disturbios Black Lives Matter”, los calificó de “venenosos” y de “anarquistas violentos”. La cadena también se tuvo que disculpar cuando el polémico comentarista político mostró un gráfico que correlacionaba el desempeño del mercado de valores con las secuelas de las muertes de George Floyd, Martin Luther King Jr. y Michael Brown.
Importantes marcas publicitarias han retirado sus anuncios
Como consecuencia, algunas destacadas marcas como Walt Disney, la compañía de telefonía T-Mobile, la franquicia de restaurantes Papa John's, o los centros comerciales Poshmark, retiraron su publicidad del canal. Sin embargo, el controvertido show “Tucker Carlson Tonight” fue visto aquellas semanas por una media de más de cuatro millones de personas.
Ganancias “astronómicas”
Los índices de audiencia de la cadena se han mantenido altos, incluso cuando las retransmisiones en directo de eventos deportivos volvieron a las pantallas de la competencia, como la cobertura dada por ESPN el pasado 24 de julio, día de inauguración de las Grandes Ligas, que ofrecieron el encuentro entre os Yankees de Nueva York y los Nacionales de Washington. La Fox News superó la audiencia con 4.340 millones de espectadores, y la cadena deportiva atrajo a un promedio de 4.005 millones, posicionándose como el cuarto programa con mayor audiencia aquella noche.
El presidente ejecutivo de la empresa matriz de Fox New, Lachland Murdoch, presumió recientemente, de las “astronómicas” ganancias de la cadena en el último cuatrimestre: “FOX News ha más que duplicado el número de espectadores independientes que CNN, un 119% más para ser exactos. Y tenemos un 62% más de espectadores independientes que MSNBC”.
Fox News sobrevive a sus mayores controversias
Además de las numerosas demandas que desde su creación ha tenido que lidiar, muchas de ellas por acoso sexual, la cadena mantuvo una guerra abierta contra el presidente Barack Obama que generó un conflicto directo con su administración. También, en varias ocasiones, ha sido acusada de manipulación de fotografías y secuencias de video y por las que el canal ha “lamentado los errores”.
En tiempos de coronavirus, Fox News se ha enfrentado a duras críticas por su cobertura sobre el Covid-19, debido a que muchos expertos e invitados desestimaron inicialmente la gravedad de la pandemia en Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de la administración Trump en ese momento.
Cuando el mandatario republicano respaldó el uso no autorizado de hidroxicloroquina para combatir el Covid-19, también algunos presentadores del canal promocionaron el medicamento, lo que fue objeto de numerosas críticas por parte de reconocidos médicos y especialistas, como lo fueron también los elogios que brindaron desde el canal hacia aquellos que protestaban en varios estados por las órdenes de quedarse en casa.
Cabe recordar que antes de que surgiera el movimiento #MeToo, hace cuatro años, en julio de 2016, una de las presentadoras más conocidas del canal, Gretchen Carlson, destapó el acoso sexual sufrido durante años por parte del que fuera presidente y director ejecutivo de Fox News, Roger Ailes (fallecido hace un año), y por el que la cadena acordó pagar a la famosa periodista más de 20 millones de dólares. El caso sin precedentes fue llevado a la pequeña y a la gran pantalla dando como resultado la serie de televisión “La voz más alta” (“The loudest voice”) y la película “Bombschell (“El Escándalo”).
Los canales Fox News y Fox Business se están internacionalizando
El canal creado por el magnate australiano-estadounidense Rupert Murdoch para atraer a una audiencia más conservadora estadounidense, y que brinda servicio a 86 países en el mundo, dio conocer recientemente que, junto a Fox Business, se internacionalizará a través de los servicios de streaming.
Tanto Fox News como Bussines News serán lanzados el próximo 20 de agosto en México y se expandirá por España, Alemania y Gran Bretaña el 17 de septiembre.
MÁS
Tom Cruise siempre corre solo: las manías del rey de Hollywood para que nadie eclipse sus carreras en la gran pantalla
EEUU: la nominación formal de los candidatos a la presidencia, en un marco sin precedentes
Trump alimenta contra Kamala Harris la misma teoría conspirativa racista que usó contra Obama